Alumnos desarrollan habilidades de aprendizaje al realizar revista digital

Alumnos de bachillerato de la UAL realizan una revista en línea en la cual desarrollan temas, redactan y comparten puntos de interés.

La revista digital El Halcón está a cargo del maestro Elías Hernández Gutiérrez (rawpixel.com: Freepik)
La revista digital El Halcón está a cargo del maestro Elías Hernández Gutiérrez. (Claudia Luévano)
Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

El trabajo académico desarrollado por alumnos y maestros de bachillerato de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) en la materia de Orientación Educativa, los ha llevado a desarrollar la revista digital El Halcón a cargo del maestro Elías Hernández Gutiérrez.

Según explica el contador público Gerardo Martín Sarabia, director de Vinculación y Extensión Universitaria de la UAL, este trabajo es el resultado del entusiasmo e investigación creado por el maestro Hernández quien buscó involucrar a sus estudiantes para desarrollar diferentes temas de interés.

Los alumnos involucrados son los que cursan el bachillerato en la modalidad de dos años. El director de Vinculación de la UAL menciona que la dinámica consiste en lo siguiente: durante ocho semanas, los estudiantes trabajan para la elaboración de dos ejemplares digitales y al concluir la materia, es el siguiente grupo quien continuará con esta labor.

Gerardo Martín Sarabia, director de Vinculación y Extensión Universitaria de la UAL. (Claudia Luévano)

Martín Sarabia resalta que el trabajo editorial académico por parte de los estudiantes se realiza constantemente, "ya que se trata de desarrollar en los jóvenes habilidades de análisis, estudio a profundidad de algunos temas actuales y de interés para ellos. Los maestros investigan la información y la comparan, para finalmente compartirla a los demás compañeros de clase y padres de familia".

El contenido incluye análisis de temas realizados por los alumnos en el que además se busca motivarlos para realizar un trabajo de calidad en redacción e investigación.

"Ya se tiene años trabajando en estos medios editoriales estudiantiles, ya que uno de los objetivos es el desarrollo de habilidades del joven en escritura, análisis de información, así como el compartir su punto de vista", dijo.

Para Gerardo Martín, en la universidad se busca impulsar el desarrollo de los jóvenes para proporcionarles aprendizajes significativos, "sean juiciosos, críticos, analíticos de la situación que viven y en algún momento den su punto de vista, siempre bien asesorados por sus maestros".

Edición enero 2021 de El Halcón. (Especial)

Recuerda que anteriormente la revista se realizaba de forma impresa pero ante la facilidad de hacerlo digital, desde hace dos años se cambió el medio por el cual se difunde, ya que además realizarla en línea permite compartirla con más personas.

La difusión de la revista digital se realiza primero internamente, es decir, entre los alumnos, para que posteriormente sean ellos quienes la compartan con sus conocidos. 

Finalmente, dice que el tener el producto finalizado genera mucho entusiasmo porque ven en la revista un espacio en el que comparten opiniones. "Vamos descubriendo que los jóvenes tienen talentos para la comunicación, escribir, analizar y lo cual les ayudará en su futuro".


LAS MÁS VISTAS