¿Quieres conocer sobre Biotecnología? el Dr Luc te explica del tema

El profesor e investigador Lucio Rodríguez imparte diferentes temas a través de sus redes sociales a aquellas personas interesadas en las ciencias.

A través de sus redes sociales, brinda conocimientos de su área de estudio. (cortesía)
Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Las redes sociales se han convertido en una herramienta que para algunos, es una forma de compartir temas científicos relevantes, tal es el caso del profesor e investigador Lucio Rodríguez Sifuentes, quien a través de Facebook e Instagram comparte aspectos de Biotecnología.

El uso de las redes sociales para la educación es una manera de compartir asuntos de forma amena y atractiva. Además de que personas de cualquier parte pueden aprender y permite mantener interacción casi inmediata.

El docente de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Coahuila, unidad Laguna, explica que desea divulgar cómo la Biotecnología impacta a nuestras vidas, a través de Facebook con Dr Luc y en Instagran y TikTok como Dr Lucr.

"Aquí encontrarán información de productos y servicios que se crean a base de Biotecnología, por ejemplo, cómo a través del uso de unas proteínas llamadas enzimas se puede generar moléculas que se encuentran en el chile y que dan esa sensación picante al consumirlo", explicó.

Es a través de videos que se comparten en sus redes sociales que muestra cómo se generan las moléculas sin necesidad de sembrar chile, "dichas moléculas tienen muchas aplicaciones desde el área culinaria, y actualmente se estudia su uso para control de la obesidad. También vamos a encontrar cómo utilizar la Biotecnología para generar edulcorantes con pocas calorías, es decir, que van a endulzar los alimentos y bebidas sin las calorías que aporta un azúcar de mesa o el azúcar común".

En los videos aparece el profesor Lucio describiendo cómo se generan ciertos productos biotecnológicos que ya se usan en la vida cotidiana, así como explicación de cómo algunos son generados por medio de microorganismos, enzimas, plantas y demás, además comparte infografías que explican diferentes aspectos.

Lucio Rodríguez Sifuentes, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas en la UAdeC, Unidad Laguna. (cortesía)

"La parte de la docencia es algo que me gusta mucho y creo que el hecho de difundir conocimiento y hacerlo extensivo, es para que no se quede solo para un grupo en un aula o para los colegas científicos. Esto me apasiona y busco que todos tengan acceso a ese conocimiento. Además de ponerlo en un vocabulario entendible para alguien que no ha estudiado Química, Biología, en sí la parte de la Biotecnología. Se me hace muy retador por eso estoy en este proyecto desde agosto de 2024".

Actualmente son poco más de 2 mil seguidores en Facebook y más de 3,000 en Instagram, y se siguen sumando cada vez que se sube nuevo contenido, "veo el interés porque me preguntan , y eso me hace sentir que estoy creando interés en la material y compartiendo el conocimiento, siendo el principal objetivo de estas redes sociales".

El profesor e investigador Lucio refiere que cuando son muchos los comentarios sobre un tema en especial, que decide hacer un video especial para responder las dudas. "Si les interesa la ciencia, en específico cómo la biotecnología nos impacta en nuestras vidas, los invito a que nos sigan en las redes sociales".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.