Milenio logo

Invitan a Segundo Encuentro Regional Apícola

Conferencias, expo-venta y stands es lo que se presentará en el evento bajo las temáticas de mejoramiento genético, calentamiento global y control de varroa

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Ante el interés de sumar a los sectores del área apícola, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila, (COECYT) se une con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y la Red de Innovación Cooperativa Apícola para realizar el Segundo Encuentro Regional Apícola que se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025.

María Elena Fernández, quien forma parte de la Unidad de Proyectos del Coecyt de la Región Laguna, resalta que en 2024 se llev el primer evento con mucho éxito, y es por ello que se busca darle continuidad.

Es esencial cuidar el bolsillo cuando se planea salir de la ciudad. (cortesía) Te recomendamos:
Es esencial cuidar el bolsillo cuando se planea salir de la ciudad. (cortesía)
¿Vas a salir de vacaciones? Conoce estos consejos para ahorrar
"El tema de protección a la abejas es de interés mundial por la importancia que tiene en el sector alimentario y ecológico, además el sector apícola cuenta con productos que son benéficos para la salud, pero que se ha visto desfavorecido por el uso de contaminantes en los cultivos, y es importante unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente y promover una cultura de proteger las abejas", resaltó.

María Elena confirma que dicho evento se pensó para acercar a los apicultores a la ciencia, tecnología e innovación a través de conferencias y capacitaciones. En este encuentro se tendrán ponentes que hablarán sobre las principales problemáticas que son: el calentamiento global, el mejoramiento genético y el control de varroa. Además se buscar visibilizar los productos que son benéficos para la sociedad por lo que se tendrá una expo venta y presentación de carteles científicos.

"Esto se pensó con el fin de involucrar a empresas para que sumen al cuidado del medio ambiente. Este encuentro contará con la participación de personas de otras regiones y del extranjero ya que también se transmitirá en las redes sociales del Coecyt", señaló.
María Elena Fernández, integrante de la Unidad de Proyectos del Coecyt de la Región Laguna. (cortesía)

El evento será en las instalaciones del PITT-Coecyt el 16 de agosto de 2025, la primer charla estará a cargo de José Rafael Limón Martínez, criador de abejas reina de Aguascalientes; posteriormente Juan Tello Ruíz de la UJED hablará sobre Apicultura y cambio climático en la Comarca Lagunera: ¿Qué nos espera en los próximos 10 años?.

Para concluir las ponencias, Carlos Aurelio Medina Flores, de la Universidad Autónoma de Zacatecas hablará sobre la varrosis y su control. También se tendrá Expo venta de productos apícolas, exposición de proyectos científicos y la participación de la Rondalla Estudiantil de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.

¿Dónde registrarse?

El encuentro será de forma presencial y se transmitirá a través de las redes sociales. Quien esté interesado en participar se puede registrar en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=S-T_USk6R0SMOxg3uJ4GFKoDxpO62J9EoPFAEznBBcRUMjdURzVYVUNWR0pTV0g4UzVYRDFGWlZKUy4u&origin=QRCode&qrcodeorigin=presentation&route=shorturl

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.