Desde temprana edad el leerle a los pequeños beneficia el desarrollo del lenguaje, mejora la concentración, estimula la imaginación y principalmente, crea un vínculo con el adultos que le está narrando historias, es por ello que se recomienda que desde la infancia, se les dedique un tiempo para contar cuentos.
"Cuando están bebés para estimular su desarrollo integral hay que relatarles historias cortas, cuentos con canciones y conforme van creciendo, que ya pueden sentarse, hay libros que se pueden utilizar durante la hora del baño, ya que están hechos con plástico o hule para que no se dañen", explica Fabiola Jiménez Ortiz, quien actualmente brindar talleres de estimulación de lenguaje y lectoescritura.
Fabiola resalta que otro tipo de libros son los que se elaboran con cartón grueso, los cuales son ideales para que los infantes los puedan manipular, algunos cuentan con textura para que ellos los vayan conociendo, pero en ningún momento descartar la lectura, "si no existen libros la oralidad de cuentos, de anécdotas propias son muy útiles".
Jiménez Ortiz hace énfasis en que desde corta edad se aprende a leer escuchando historias. "Algo muy importante es que los niños descifran la palabra a través del acompañamiento, hoy se pide que los pequeños ingresen a la primaria sabiendo leer, y la realidad es que un niño o niña no se afianza la lectura y escritura hasta los seis años, es un proceso largo y por eso se tiene que estimular desde que son pequeños, por lo que un infante que no está en contacto con un libro, con las historias de manera oral, puede llegar a presentar rezago en éstas áreas".
Además sostiene que esta actividad ayuda desde corta edad a desarrollar el pensamiento abstracto, "invito a los padres de familia, maestros o cuidadores, que sean ellos quienes leen a los pequeños y poco a poco ya viendo que haya afianzado este conocimiento se puede ir jugando, es decir, que ellos lean una línea y el adulto otra, o un párrafo o hasta la página, no hay que presionarlo para que aprenda a leer".
¿Cuáles son los beneficios?
Algunos de los beneficios para los pequeños, es el desarrollo del lenguaje, de la palabra oral. "Tener espacios públicos para la lectura la favorece, así como a la escritura. Dentro de los talleres que imparto somos los grandes quienes leemos a los chicos, salvo que alguno quiera participar y pueda hacerlo, se les da oportunidad. La lectura es una actividad privada pero también pública y al hacerlo para otras personas adquiere otro sentido y mayor importancia a nivel personal y social".
Uno de los consejos que comparte Fabiola para incentivar a los niños a que lean es primero ser ejemplo para ellos, no forzarlos a que lo hagan, si están aprendiendo no obligarlos darles oportunidad de demostrar que saben hacerlo.
"Los papás conforme van acompañando el proceso de lectura de sus niños, ellos mismos despiertan el interés por hacerse de sus libros. La sala de lectura consiste en compartir uno, dos o tres cuentos, se motiva la participación tanto de niños como adultos, cantar, jugar, crear y es un punto de encuentro entre chicos y grandes".
Los talleres de lectura que brinda Fabiola está dirigida a chicos de tres a ocho años y se ofrecen en diferentes espacios, próximamente se abrirá otra sala para peques de nueve a 12 años. "El acompañamiento es importante". Para conocer fechas y lugar de reunión pueden seguir en Instagram gatopinto_trc .