Equipo de Conalep Torreón, va al mundial de robótica

Luego de participar en First Regional Monterrey y ganar el Engineering Inspiration Award, los chicos se preparan para la competencia con equipos de todo el mundo

En este 2025 lograron el Engineering Inspiration Award en Monterrey. (cortesía)
Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Fomentar el respeto y el aprecio por la ingeniería dentro de la escuela, la organización y la comunidad de un equipo, es lo que les permitió a los estudiantes de Conalep Torreón lograr el Engineering Inspiration Award en la competencia First Regional Monterrey.

Conformado por 70 estudiantes y 30 mentores junior, los chicos que integran el equipo Desert Eagles están emocionados ya que obtuvieron su pase al mundial que se llevará a cabo en abril en Houston, Texas.

Ma. Magdalena Hernández Martínez, jefa de proyecto del área de robótica en Conalep Torreón, explicó que la competencia de First en México tiene tres regionales que son: León, Laguna y Monterrey.

"Nosotros nos inscribimos en Monterrey y Laguna, la finalidad de participar como equipo en dos competencias es para afinar detalles con lo que es el robot. El kick off que fue en enero se nos rebeló el reto y lo que tienen que hacer, fecha en que comenzar a diseñar, implementar mecanismos y probarlos, por lo que cuando tenemos dos regionales nos da la oportunidad de practicar y afianzar la parte técnica, así como participar para obtener alguno de los premios".

¿Qué reconocimientos han tenido?

Fue en 2024 que el equipo Desert Eagles obtuvo el Impact Award, que es el más prestigiado de la competencia First. Y este 2025 lograron el Engineering Inspiration Award en Monterrey, que les dio su pase al mundial que será del 16 al 19 de abril 2025.

Hernández Martínez comenta que el Engineering Inspiration, reconoce al grupo que demuestra el compromiso que tiene con su comunidad, con su escuela y con su equipo en todas las áreas STEAM. "Nosotros damos talleres, pertenecemos a organizaciones como Jóvenes en Innovación en la Ciencia y Tecnología en el Coecyt, así como a la Red de Divulgación Científica en el Norte de México".

Desert Eagles en FIRST Regional Monterrey. (cortesía)

Los jóvenes han viajado a Morelia a dar talleres, así como en el Museo Acertijo de Gómez Palacio y tienen una estación tecnológica en Moorelear los sábados. También incursionaron recientemente en el Centro Comunitario de Cemex, con cursos de robótica y programación a niños.

"Nosotros ya tenemos el pase al mundial, pero podemos seguir compitiendo por los diferentes premios, incluso participar con el robot que el premios es Winner. Tenemos más posibilidades de ganar, y si llegamos a obtener otro pase al mundial se genera una wild card que se entrega a otro equipo, es decir, ellos irían al mundial".

¿Cómo se sienten con este reconocimiento?

Para los jóvenes, este reconocimiento es ver cristalizado su esfuerzo y trabajo al fomentar las STEAM, enseñando ciencia y tecnología a otros niños, compartiendo la cultura de lo que son las matemáticas y tratar de que más chicos se sumen y deseen cursar una carrera de ingeniería.

Para concluir la maestra Magdalena recalca que Conalep Coahuila, plantel Torreón como escuela técnica pública, tiene el compromiso y la solidaridad, "muchos de los valores que se manejan en la competencia First es una filosofía que nosotros también tenemos. Ahora nos seguimos preparando para el Regional Laguna y lograr un mejor desempeño, convertirnos en una fuente de inspiración para las generaciones futuras, que vean que cuando hay compromiso y disciplina se puede llegar lejos".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.