Milenio logo

Invitan a exposición de obras realizadas con material reciclado

Ante su interés por cuidar el medio ambiente e invitar a los niños a que reutilicen material para crear artículos para el hogar y de decoración, el profesor Jesús Pérez presenta sus creaciones.

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Con más de 50 artículos se llevará a cabo la muestra de obras elaboradas con material reciclado a cargo del profesor Jesús Pérez, conocido como Libra. La exposición se inaugura este jueves 27 de febrero en el Centro Cultural Pablo C. Moreno.

"Yo doy clases de dibujo y pintura en el espacio cultural, por lo que los maestros y director sabían de mi interés por crear artículos con material reciclado, entonces se me propuso hacer una exposición, y piezas que aún conservo formarán parte de la muestra".

Autoridades dando a conocer la guía. (cortesía)
Autoridades dando a conocer la guía. (cortesía)

El profesor Pérez explica que muchas de las obras como le gustan a la gente se llegan a vender, pero otras las conserva. Para elaborar los proyectos utiliza plástico, garrafones, botellas, madera, discos de acetato para hacer relojes. En otro tipo de trabajo usa focos que se fundieron y lo que crea es una pequeña maceta y mucho más.

"Son materiales que la gente regularmente tira, por lo que busco darle un segundo uso y con ello evitamos tirar mucha basura, con esto creamos artículos que pueden ser de decoración como macetas, lámparas, relojes, etcétera.

Incluso tendrá unas guitarras que ya están quebradas, las cuales restauró, les quitó las cuerdas y pintó sobre ellas retratos como de los Beatles, y se utilizan como adornos. Así como mesas, bancas, una máquina de coser y una cámara de video que son lámparas, "verán mucha obra que estoy seguro les va a gustar".

La exposición permanecerá hasta el 5 de marzo. Quien se interese por las clases de pintura y dibujo puede visitar el Centro Cultural Pablo C. Moreno y el Centro Cultural y Deportivo La Jabonera, "los cursos están dirigido a los niños, se cuentan con precios económicos ya que lo importante es enseñar a los pequeños".

¿Qué son las tres R?

La Secretaría de Medio Ambiente sostiene que el reciclaje de productos electrónicos es de suma importancia para evitar la contaminación del medio ambiente con sustancias tóxicas y elementos no biodegradables.

Jesús Pérez, conocido como Libra. (cortesía)

Es posible construir un planeta mejor, y mejor aún es que cada persona contribuya. Por lo que hay que poner en práctica acciones que ayuden a mitigar el deterioro ocasionado a la naturaleza. Adoptemos, por ejemplo, la regla de las tres “R”: reduce, reutiliza y recicla.

Reduce se refiere a disminuir el consumo de productos y embalajes. Promueve adquirir sólo aquello que se va a consumir y evitar alimentos con muchos envoltorios o contenedores, así como adquirirlos a granel con el mínimo envasado posible, o ninguno. Utilicemos bolsas de tela o alguna otra fibra natural, con lo cual reduce el consumo de bolsas plásticas que dañan a la fauna marina y a las aves.

Reutiliza, estimula la creatividad y da un nuevo uso a los materiales como frascos y otros envases de vidrio, metal o plástico; tapas, ropa, accesorios, libros, juguetes, aparatos electrónicos en buen estado, cartón, lata o papel. Con los envases de plástico o PET se pueden elaborar: macetas, lapiceros, dulceros, objetos de ornato. Las latas se pueden convertir en alcancías, objetos de escritorio.

Y recicla nos indica que la mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Alienta saber que el reciclaje de 1.000 kilos de papel salva la vida de 17 árboles y nos motiva a separar los residuos y depositarlos correctamente para que puedan ser reaprovechados los recursos materiales que contienen.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.