Hoy es posible tener un compañero virtual que a cualquier hora del día te ayude a responder dudas, incluso a revisar tareas, siendo un asistente virtual tanto para docentes como para alumnos, se trata de ChatGPT, sin embargo su uso requiere de formación, además de tener claro que es solo una herramienta y no, un sistema que hace el trabajo por ti.
Fernando Valdez Espinoza, director de Transformación Digital y profesor en la Universidad Ibero Torreón desde hace más de 20 años, explica que esta tecnología es utilizada por alumnos y docentes como apoyo a la educación.
“ChatGPT proporciona una herramienta para hacer un primer análisis exploratorio de los temas, es decir, se le puede preguntar y éste responde, a partir del cual se pueden confrontar las ideas incluso permitirle analizar ensayos para hacer sugerencias de mejora, es como tener un amigo inteligente dispuesto a ayudarte las 24 horas del día, los 365 días del año en forma interactiva y personalizada”, recalca.
Afirma que las ventajas son muchas, ya que es un asistente de gran ayuda para la educación, pero recomienda pasar por un proceso de adiestramiento para conocer la forma correcta de preguntarle a la máquina, y así chatGPT actuará como experto, sin embargo, menciona que un riesgo está el cederle el proceso formativo de los estudiantes.
Actualización digital
Valdez Espinoza sugiere que se debe de crear conciencia en las personas, tener espíritu crítico de discernir lo que puede ser valioso y lo que no, “el enorme reto del docente es que debe de tener habilidades digitales, competencias, aunque no sea un experto en tecnología, saber qué es Blockchain, qué es inteligencia artificial o Machine Learning lo cual lo va llevando a demandar ciertos conocimientos”.
El docente enfatiza que hay una preocupación por estar actualizados, y que los maestros se acompañen al uso de la herramienta. En lo personal, Fernando Valdez expresa que esta herramienta es un asistente en sus clases.
- Te recomendamos Caries temprana y la importancia del cuidado de padres de familia o cuidadores primarios Aula
“El alumno enfrenta una dependencia excesiva al uso de los celulares, el reto es, esa profundidad del conocimiento. Le he abierto las puertas a ChatGPT ya que permite estar actualizado y que los chicos enfrenten con ánimo crítico lo que les digo y lo puedan confrontar”.
Subraya que el compañero inteligente dará respuestas personalizadas. “Creo que el uso de herramientas tecnológicas es una exigencia y prioridad en este 2024. Si los maestros no ocupamos el espacio digital, lo cedemos por completo a los alumnos. Incluso con herramientas como TikTok se pueden adquirir ciertos conocimientos”.
Mientras que a los alumnos les recomienda, defiendan su formación y no dejen que se las precarice un algoritmo matemático, que en base a probabilidades les diga lo que deben escribir.