Milenio logo

'Pickups' pisan talones a autos compactos; alcanzan 41.6 % en financiamiento: AMDA

En el primer semestre de 2025, los vehículos de usos múltiples alcanzaron 64.4 por ciento de participación en financiamiento mensual.

Ángeles García
Ciudad de México /

Las pickups están dejando de ser un vehículo de nicho y ya se colocan al mismo nivel que los autos compactos en volumen de financiamiento.

Pues alcanzaron una participación del 41.6 por ciento en el financiamiento durante el primer semestre del año, con un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Desempeño y perspectiva de mercado

Además este tipo de vehículos, sólo en junio, rompió récord con 47.9 por ciento de colocaciones crediticias, de acuerdo con los resultados presentados por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Mientras que los autos compactos se colocaron en tercer lugar en términos de participación en financiamiento con 52.1 por ciento, lo que representó una caída de 0.6 puntos frente a 2024.

Sin embargo, junio trajo un ligero repunte frente al promedio semestral y al mismo mes del año anterior, ya que las financieras de marca concentraron el 85 por ciento del financiamiento y los bancos sólo el 15 por ciento.

Entre pickups y autos compactos cerraron el semestre con 128 mil unidades colocadas.

“Hoy ya existe un empate técnico entre compactos y pickups”, explicó Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science Latin America, durante la conferencia de prensa.

 Añadió que la oferta de 79 modelos en el segmento de pickups y su versatilidad para combinar el uso personal y laboral ha sido clave para esta evolución.

Aunque las pickups igualaron en volumen a los compactos, los especialistas advirtieron que su crecimiento es regionalizado, con picos de demanda en ciertas entidades, pues se colocaron 30 mil unidades en ese rubro, frente a las 20 mil de compactos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, asegura que el mercado automotriz presenta un estancamiento, pero no una crisis. | Foto: Especial

En términos generales, los vehículos de usos múltiples se consolidaron como el segmento con mayor participación en el financiamiento, alcanzando el 53 por ciento de las ventas totales en el primer semestre, lo que representa un incremento de 2.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.

Junio fue especialmente favorable, con un récord mensual de 64.4 por ciento en colocaciones crediticias, ya que las financieras de marca dominaron con el 80 por ciento del total y los bancos participaron con el 20 por ciento restante.

En el otro extremo del mercado, los autos deportivos reportaron una baja significativa en financiamiento: su participación cayó a 43.4 por ciento, 5.7 puntos menos que en 2024, y los autos de lujo mostraron un comportamiento aún más débil, con una participación de apenas 38.4 por ciento en financiamiento, por debajo del promedio del mercado y en descenso tanto respecto a 2024 como al resto de los segmentos.

Estancamiento, no crisis

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, advirtió que, si bien existe incertidumbre por los posibles aranceles y una eventual renegociación del T-MEC en 2026, el mercado no está en crisis.

“No estamos en una situación grave, hay un estancamiento, pero no una caída catastrófica”, puntualizó.

Además durante la presentación, Rosales también abordó el avance de nuevas marcas, especialmente fabricantes chinos, que están ingresando con productos competitivos y agresivos en precio, por lo tanto explicó que esto podría incentivar aún más la demanda en ciertos segmentos.

Te recomendamos...
Nissan centrará producción de pickups en México

AG

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.