¿Cuáles son las plantas que pueden ayudar a repeler a la araña violinista en mi casa?

Se trata de una de las 200 especies venenosas que sí puede causar daño en caso de recibir una mordedura

La araña violinista suele encontrarse en lugares oscuros y es una de las 200 especies que sí puede poner en riesgo tu vida. | Especial
Ciudad de México /

La araña violinista o también llamada “araña de rincón” está más presente en tu hogar de lo que puedes imaginar, debido a que suele encontrarse en cualquier lugar, especialmente en los más oscuros como sótanos, closets, entre otros.

Caracterizada por justamente tener una especie de violín pintado en la parte de enfrente de su cuerpo, este arácnido es una de las 200 especies que sí representa un riesgo para los humanos, pues debido al veneno que tienen pueden dañar tejido o incluso llegar a la muerte.

Sin embargo, aquí te daremos a conocer algunas recomendaciones de plantas que pueden ayudar a repeler o ahuyentar este tipo de arañas.

¿Cuáles son las plantas que pueden ayudar a repeler a la araña violinista en mi casa?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los especialistas siguen investigando sobre el tema, pero se sabe que sí hay algunas plantas que sirven para ahuyentarlas y son:

  • Lavanda.
  • Menta.
  • Eucalipto.
  • Limón (árbol frutal).
Se les conoce como araña de rincón y tienen una especie de violín.

Recuerda que es el aceite que desprenden las plantas antes mencionadas lo que ayuda en ocasiones a que los arácnidos tomen otro rumbo.

También es importante detallar que, a pesar que la mayor proliferación de las violinistas es en temporada de lluvias, lo cierto es que están presentes todo el año.

A las arañas de rincón se les conoce científicamente como Loxoscelesson, y son catalogadas como peligrosas, pues su mordedura puede llegar a consecuencias médicas de cuidado.

Araña violinista se localiza en varias partes de México | Especial

Por ello, si sufriste una mordedura o no estás seguro de estar en esa situación, aquí te decimos cómo saberlo.

¿Cuáles son los síntomas?

Dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón.

  • La zona de la mordedura se siente caliente.
  • También podrías presentar fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Si no te atiendes rápidamente, debes saber que el veneno ocasionará diversos daños como: la necrosis, que puede derivar en lesiones graves.

Además, en pequeños y adultos mayores, los efectos pueden ser mucho peores, aunque solo en 18 % de los casos provocan la muerte.

La buena noticia es que sí hay un antídoto contra este arácnido denominado antiveneno o suero antiloxosceles, y podrá ser administrado lo antes posible en el centro de salud más cercano a tu domicilio o en cualquier otro.


  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.