Muchas veces sucede que al estar disfrutando de un helado o una paleta congelada, nuestro cerebro parece paralizarse y la cabeza empieza a doler con gran fuerza. Esta sensación es tan repentina que puede arruinar por un momento el placer de comer algo frío en un día caluroso.
Este malestar, que aparece sin previo aviso, es más común de lo que parece y le ocurre a personas de todas las edades. Aunque dura muy poco tiempo, es tan intenso que deja a muchos preguntándose por qué sucede; en MILENIO te contamos la razón.
¿Por qué duele la cabeza al comer cosas frías?
Este dolor incómodo que permanece al frente de nuestra cabeza y hace sentir que nuestras cines punzan de dolor tiene un nombre: se le conoce como “congelamiento cerebral” o “dolor de cabeza por helado”. Aunque suene extraño, es una reacción muy común cuando algo extremadamente frío toca el paladar o la garganta.
Sin embargo, el por qué se da este caso involucra mucho más que solo al cerebro. De acuerdo con National Geographic, cuando algo de muy bajas temperaturas toca el paladar, los vasos sanguíneos en esa zona se contraen rápidamente y luego se dilatan con el fin de conservar el calor.
Este cambio repentino hace que el flujo sanguíneo aumente y los nervios se activen, provocando el dolor de cabeza, es científicamente conocido como ganglioneuralgia esfenopalatina.
Los nervios trigéminos, representantes del quinto par de nervios craneales, son quienes se encargan de transmitir información sensorial desde la cara hasta el cerebro, este último interpreta el frío intenso como una amenaza para el cuerpo y activa un protocolo de defensa.
Con el fin de contrarrestar "la amenaza", lanza un agudo dolor en la cabeza, el tan famoso "cerebro congelado".
¿Por qué el dolor se asocia con el cerebro y no el paladar?
Pese a que el paladar es el causante de esta reacción, no se le atribuye mucha importancia porque el dolor se siente en la cabeza. Esto ocurre porque la sensación se refleja en una zona distinta a donde se originó.
Los nervios que detectan el frío envían señales al cerebro, que responde con un dolor punzante en la cabeza. Este fenómeno se llama dolor referido: el estímulo está en el paladar, pero el dolor se percibe en la parte superior del cuerpo.
¿Qué hacer para evitarlo?
Si bien no es algo de gravedad y el dolor es efímero, sí puede ser molesto para algunas personas, sin embargo, es imposible evitar por completo los alimentos fríos, por lo que te presentamos algunas soluciones:
- Consumir alimentos fríos despacio: Al consumir estos alimentos en pequeñas porciones y de manera calmada, la temperatura no cambiará de manera busca en el paladar.
- Presionar la legua contra el paladar: Ayuda a mantener la temperatura regularizada.
- Beber agua tibia: De igual manera, mantiene la zona caliente, deteniendo la señal dolorosa.
LO