Clínica Mayo desarrolla terapias que reducen metástasis y dolor en tumores malignos

Una de las características de esta innovación es que los tratamientos en lugar de durar de cinco a seis semanas, se reduzcan a tres e incluso llevarlos a una semana.

Sean Park, profesor en oncología en radiación de la Clínica Mayo Rochester. | Foto: especial
Blanca Valadez
Ciudad de México /

La nueva terapia de protones ha demostrado mayor eficacia para destruir el ADN de las células cancerígenas sin dañar tejido sano circundante, además, de reducir el dolor de los pacientes oncológicos con metástasis al grado de que ya no requerirán dosis fuertes de morfina ni de opioides adictivos como la oxicodona, explicó Sean Park, profesor en oncología en radiación de la Clínica Mayo Rochester.

En entrevista con MILENIO, Park explicó que, a diferencia de la radioterapia tradicional, con la nueva terapia se evitará que las pacientes previamente curadas de cáncer de mama fallezcan, con el tiempo, de una afección cardiaca porque durante el proceso convencional de radiación se dañó el tejido del corazón.

“Con esta tecnología podemos ver a nivel microscópico las células cancerígenas y el interior de los órganos internos; por ejemplo, antes resultaba complicado delimitar, entre las pacientes con cáncer de mama de la zona izquierda, dónde se encontraba exactamente el corazón y, por lo tanto, el riesgo de dañarlo resulta altísimo.

Las personas se podían curar de cáncer de mama, pero con el tiempo podrían desarrollar problemas como ataques al corazón, cierre de las vías coronarias. La paciente podía morir de un infarto”, detalló luego del simposio celebrado en Médica Sur.

En la actualidad, el tratamiento basado en tercera dimensión detecta y destruye únicamente las células cancerígenas para que no se vuelvan a reproducir, sin tocar áreas periféricas, en este caso concreto se ubica y se protege al corazón de posibles daños colaterales que deriven en la muerte.

Park aseguro que el tratamiento en tercera dimensión ya puede tratar el cáncer y no afectar al corazón. | Foto: especial
“Antes de los estudios en tercera dimensión, las personas intervenidas con cáncer de mama del lado izquierda tenían más problemas del corazón. Se estima que el 8.5 por ciento de las pacientes pueden desarrollar un problema del corazón.

Hoy en día, el tratamiento en tercera dimensión ya puede tratar el cáncer y no afectar al corazón”, subrayó Park tras indicar que la a terapia de protones, basada en el uso de energía de alta potencia, se puede ocupar para intervenir otras neoplasias malignas del cerebro, pulmones, hígado, páncreas, próstata, esófago, cabeza y cuello, cáncer infantil, sarcomas, entre otros.

Un aspecto importante es que, además, detiene el proceso de metástasis, es decir, no revierte la afección, solo evita que llegue a tres o cinco lugares diferentes, con lo que también se reduce no sólo el tiempo sino la calidad de vida.

Cada paciente es diferente y todo dependerá del lugar en el que se encuentra el cáncer, pero lo interesante, aseveró, es que “la gran mayoría de los pacientes ya no desarrollan más metástasis en otros puntos y dependiendo del cáncer, es decir, sí es prostático o de pulmones, hemos logrado extenderse de seis meses a un año la vida de las personas, inclusive, en algunas evitamos el uso de quimioterapia”.

Independientemente del tratamiento integral considerado por el oncólogo, con la nueva terapia de protones es posible destruir, aniquilar, matar el ADN de las células cancerígenas. “Se llega al núcleo de estas células cancerosas”.

La terapia de protones se lleva a cabo con una máquina llamada sincrotrón, resulta muy grande y cara. “Usted pone un átomo de protón, nuestra máquina tiene cuatro magnetos grandes, se inyectan los protones, estos ingresan a la velocidad de la luz. La energía dirigida es la correcta para atacar con precisión todo tipo de tumor”.

De igual manera, abundó, el 70 por ciento de los pacientes candidatos en etapas avanzadas de cáncer reducen el dolor que les ocasiona la enfermedad y los lleva a estar incapacitados, postrados, drogados para reducir los malestares. “Muchos pacientes que estén tomando estos opioides fuertes, los van a reducir, incluso, eliminarlo y utilizar tan solo un paracetamol”.

GGAC


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.