Coahuila y Durango abren registro para vacunar contra covid a menores de 14 años

Destacan la importancia de que los padres de familia registren a sus hijos a través del portal Mi Vacuna, del Gobierno Federal.

Vacunación a menores de edad | Archivo
Luis Alberto López y Gilberto Lastra
La Laguna /

Este miércoles comenzó el registro para la vacunación de adolescentes entre 12 y 14 años de edad contra el covid-19 en Durango, que sería un total de 79 mil menores, mientras que en Coahuila la convocatoria para el mismo sector poblacional se abrió este jueves 28 de abril.

El secretario de salud de Durango, Sergio Romero, expuso que la tendencia es a la baja en la entidad como en el país, por eso es que se ha considerado la proliferación del covid-19 como endemia

“Va disminuyendo la positividad y hoy en la mañana anuncio López-Gatell que por los criterios de la OMS el país está transitando a un proceso endémico. Es muy buena noticia y Durango es de los que están con menos casos y en tránsito a la fase endémica de esta situación”.

Por su parte, el delegado en Coahuila de la Secretaría de Bienestar destacó la importancia de que los padres de familia registren a sus hijos a través de la página que habilitó el gobierno federal, pues la aplicación de la protección ha permitido reducir contagios y hospitalizaciones desde que comenzó el año pasado con el rango de adultos y personas con comorbilidades.

 “Continuamos con la campaña de vacunación contra el covid-19 y el próximo 28 de abril se abre la convocatoria para jóvenes de 12, 13 y 14 años de edad”, comunicó a través de sus redes sociales Reyes Flores Hurtado.

Cabe destacar que entre los requisitos solicitados para el registro está la Clave Única de Registro de Población (CURP). Los interesados pueden acceder a este enlace.

En Coahuila la población mayormente vacuna es la mayor a los 18 años de edad y los menores vacunados en su mayoría es porque tienen alguna comorbilidad o bien porque se ampararon para recibir la protección en su momento.

Vacunación masiva en Coahuila lleva más de 70% de avance: SS

La jornada de vacunación masiva que el Gobierno Federal implementó en el mes de abril, lleva más de un 70 por ciento de avance en Coahuila, según datos de la Secretaría de Salud, que indican que a pocos días de concluir el mes, se ha logrado aplicar más de las dos terceras partes del envío del biológico de la marca AstraZeneca.

El esfuerzo en el tema de vacunación que involucra a autoridades federales y estatales, busca aplicar más de 338 mil dosis en el estado, de las cuales, ya se han logrado poco más de 234 mil, según cifras de la Secretaría de Salud.

En esta jornada de vacunación, participan la secretaría de salud del estado, el Ejercito Mexicano, personal médico del IMSS, ISSSTE, y los hospitales privados. A través de módulos fijos y brigadas que salen a espacios abiertos de gran concurrencia, se busca agotar las vacunas destinadas para Coahuila antes de que concluya el mes de abril.

Aunque se especifica por parte de la Secretaría de Salud en el estado, que las vacunas son para quienes no han completado el esquema básico de vacunación, también se puede aplicar el refuerzo, o la llamada cuarta dosis, siempre que hayan transcurrido entre 4 y 6 meses después de haber recibido la última dosis.

Sgg.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.