¿Es el mejor? Cómo saber si el huevo que compraste es de calidad

Existen muchos mitos alrededor de este alimento considerado uno de los más completos por su contenido de proteínas, vitaminas y minerales.

El huevo es una fuente de proteínas y minerales | Foto: UNAM /Cuartoscuro
Ciudad de México /

En México y muchas partes del mundo, el huevo forma parte de la canasta básica. Ya sea en el desayuno o como ingrediente en un pastel, este alimento tiene múltiples beneficios, pues, de acuerdo con Mayo Clinic, es una fuente de proteínas y diversos nutrientes.

Pese a su amplio consumo, existen diversos mitos así como incógnitas alrededor de él. Aquí te contamos algunos de ellos así cómo la manera en que puedes verificar tanto la calidad como su estado y así sacarle el máximo provecho.


El mito de la yema y su calidad

Pese a que existe la creencia de que el color de la yema del huevo puede indicar su calidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta que se trata de un mito, ya que el tipo de amarillo que puede llegar a presentar solo es resultado de la cantidad de pigmentos orgánicos (conocidos como carotenoides) que se encuentran de manera natural en el alimento de la gallina.

No obstante, y según expertos, sí es posible verificar la calidad de este alimento observando el albumen, mejor conocido como la clara. María Dolores Raigón Jiménez, catedrática en la Universidad Politécnica de Valencia, explica que es en esta parte del huevo en donde se encuentra la mayor cantidad de proteína.

No se debe lavar el huevo, ya que puede romper la membrana protectora del cascarón | Pixabay

En un video de la Sociedad Española Agricultura Ecológica la experta detalló que una de las características a la que hay que prestar atención es qué tan compacta o líquida se ve. Cuanto más compacta, mejor. Por otro lado, y el punto más importante, es verificar que tan fácil se rompe, cuando la clara es más espesa y resistente indica mayor calidad (en cuanto aporte de proteínas) así como frescura.

Es importante aclarar que, con el tiempo, la calidad de este alimento comienza a disminuir debido a que la bolsa de aire en su interior se va agrandando además de que las claras se vuelven más delgadas. 

El dato 

¿Es mejor la clara? 

De acuerdo con la Profeco, tanto la yema como la clara tienen nutrientes. La yema contiene aproximadamente 44% del total de las proteínas, vitaminas A, D (importante para la absorción y el metabolismo del calcio) y E, zinc, fósforo, folato, manganeso, tiamina, hierro, yodo, cobre, calcio, grasa y colesterol. La clara, por su lado, tiene más de la mitad de las proteínas (56%), además de riboflavina,niacina, cloro, magnesio, potasio, sodio y azufre.

¿Cómo saber si ya no sirve?

En México no todas las marcas de huevo poseen fecha de caducidad o consumo preferente, por lo que no siempre se puede saber de manera inmediata si este alimento sigue en condiciones óptimas o es mejor deshacerse de él.

El olfato puede ser la clave para confirmar que el huevo aún puede ser utilizado, ya que este alimento tiende a desprender un aroma muy particular cuando se ‘echa a perder’, además, observar con atención la cáscara puede ayudar a detectar si hay un problema, como la presencia de bacterias.

Aunque no necesariamente indica si se debe comer o no, hay una forma para averiguar qué tan fresco es un huevo y consiste en ponerlo a flotar. Para ello se requiere un balde o recipiente con agua lo suficientemente amplio para poder colocar y observar el huevo. Si al estar en el agua este se inclina hacia arriba o flota quiere decir que es viejo, sí se hunde es buena señal.

Y es que, conforme pasa el tiempo, el contenido del huevo (conformado en parte por agua) se va evaporando, lo que provoca que la bolsa de aire que se forma entre la membrana interna y la cáscara se haga más grande, lo que le permite flotar.

Si el huevo flota este no es fresco | Foto: Especial

Lo que hay que tomar en cuenta

Hay acciones que pueden llegar a afectar la calidad del huevo e incluso convertirlo en un potencial peligro.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se debe tener cuidado tanto al comprarlos como al almacenarlos.

En primer lugar hay que verificar que los huevos estén limpios y la cáscara no esté rota o sucia. Además, si se trata de huevo en caja, una vez en casa, se debe refrigerar a una temperatura de 4 °C o menos y ser usado en un plazo no mayor a 3 semanas.

Al cocinarlos, se debe verificar que tanto la yema como la clara están firmes y complementamente cocidas, de lo contrario puede ser riesgoso para la salud dado que puede contener Salmonella, bacteria capaz de originar una intoxicación alimentaria. 

¿Cuántos puedes comer?

Para muchas personas este alimento es básico en su día a día, por un lado algunas recetas son fáciles de preparar y por otro, resulta bastante accesible. Sin embargo, su consumo ha sido cuestionado en muchas ocasiones debido a que se le acusa de elevar los niveles de colesterol.

Al respecto, y de acuerdo con Mayo Clinic, si bien el huevo contiene un alto nivel de esta sustancia cerosa, investigaciones señalan que su consumo no parece elevar los niveles como lo hacen las grasas trans o grasas saturadas.

Asimismo, pese a que se le vincula con enfermedades cardiacas, algunos estudios han encontrado que el culpable podría no ser el huevo en sí mismo, sino sus acompañantes: tocino, salchicha, jamón, etc.

“Además, la forma en que se cocinan los huevos y otros alimentos, especialmente si se fríen en aceite o mantequilla, podría influir más en el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas que los propios huevos”, señala el artículo.
La clara del huevo es en donde se concentra la mayor parte de proteínas | Pixabay

De acuerdo con la organización de investigación médica, una persona saludable puede consumir hasta siete huevos a la semana sin que implique un riesgo para su salud.

“Si tu alimentación contiene poco colesterol, según algunos estudios, comer hasta un huevo al día podría ser una buena opción”, se lee.

En caso de que el consumo de colesterol no sea una opción, se puede optar por comer únicamente las claras.

Mitos sobre el huevo

Uno de los mitos más populares es sobre el color de la cascara del huevo, algunas personas creen que los de color rojo son más nutitivos, sin embargo, la única diferencia entre los de color blanco es la raza de gallina que los puso, como explica el Instituo de Estudios del Huevo.

Otro que incluso resulta peligroso es el que señala que comer huevo crudo es saludable, ya que en primer lugar, el cuerpo solo digiere la clara si esta está bien cocida, además de que consumir huevo crudo aumenta el riesgo de contraer salmonella.

​LHM 


  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.