Milenio logo

Conjunción de Venus y Júpiter: fecha exacta para ver EN VIVO el "beso celestial"

El trasfondo astrológico de Venus y Júpiter es la razón por la que han decidido otorgarle el nombre de "beso celestial":

Ciudad de México /

El cielo se prepara para un momento “romántico” cuando dos planetas del sistema solar parezcan darse un “beso” en un fenómeno conocido como conjunción planetaria, que regalará una vista única para los amantes de la astronomía.

Este espectáculo astronómico promete cautivar a quienes levanten la mirada para presenciarlo. En MILENIO te contamos cuándo y cómo ver este evento, que alineará a los planetas de forma perfecta por un breve instante.

¿Qué es una conjunción planetaria?

De acuerdo con Star Walk, una conjunción planetaria sucede cuando dos o más planetas parecen estar muy cerca en el cielo, aunque en realidad estén separados por enormes distancias. Es un efecto visual que ocurre por la posición relativa de los planetas y la Tierra.

En astronomía, una conjunción ocurre cuando los planetas comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica. La ascensión recta es como la longitud terrestre, pero proyectada sobre la esfera celeste, mientras que la eclíptica es el camino aparente del Sol.

Si los planetas se ven muy próximos pero no comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica, se llama acercamiento cercano. Este fenómeno puede ocurrir casi al mismo tiempo que una conjunción, pero no siempre coincide exactamente.

¿Cuándo ver la conjunción de Venus y Júpiter?

De acuerdo con la Revista UNAM Global, en las madrugadas del 11 y 12 de agosto, el cielo ofrecerá un espectáculo singular: Venus y Júpiter se alinearán en una conjunción que los acercará visualmente a menos de un grado de distancia.

Desde la Ciudad de México, la hora exacta en la que podrán observarse hacia el horizonte oriental, será entre las 3:30 y las 5:30 de la mañana. En la astrología, Venus se asocia con el amor, la belleza y la armonía, mientras que Júpiter representa la abundancia, la expansión y el conocimiento. 

La ilusión óptica de su cercanía ha inspirado el nombre “beso celestial”, un guiño poético a este encuentro que, aunque no implica contacto físico, pues millones de kilómetros los separan, transmite una imagen de conexión y equilibrio cósmico.

Durante este evento, también podrán distinguirse constelaciones como Orión y Tauro, además de la estrella Sirio, visibles en la misma zona del cielo. La conjunción será fácilmente observable a simple vista y no requerirá equipo especializado para disfrutarla.

LO

  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.