¿Cuándo hay más cucarachas en México? Estos son los meses en que más debes cuidarte de los insectos

Las cucarachas son insectos que pueden verse con mayor frecuencia en ciertas épocas del año, descubre los factores que influyen a que haya más en México

Las cucarachas son causantes de varias enfermedades que dañan la salud | Especial
Ciudad de México /

Seguramente has visto cucarachas con más frecuencia en las calles, cuando caminas por el metro o cuando usas cualquier otro transporte publico, ¿te has preguntado a qué se debe?

Ane estos avistamientos surge la duda de cuándo es la temporada en qué más cucarachas hay en México. En MILENIO te explicamos estos detalles para que puedas prevenirte de las enfermedades que transmiten a humanos.

También puedes leer...
Grillos, la fuente de proteínas para el futuro global: expertos

¿Cuándo hay más cucarachas en México?

Un estudio de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México encontró que las especies de cucarachas identificadas, como Periplaneta americana, Blattella germanica, Supella longipalpa, Pycnoscelus surinamensis y Blatta lateralis, son plagas domésticas y peridomésticas que están presentes durante todo el año

Allí se menciona que en el periodo de lluvias se da principalmente de abril a octubre, lo cual podría crear condiciones de humedad que favorezcan a las cucarachas.

Y es que, los meses en qué hace más calor en México son un factor importante para el desarrollo de estos insectos, de allí que las observaciones estén siendo más frecuentes.

Las cucarachas y otros insectos pueden combatirse para no representar un peligro para la salud | Especial

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señala que la proliferación de plagas, incluyendo cucarachas, puede aumentar debido a factores como la urbanización, los desechos irregulares y el cambio climático

¿Qué son las cucarachas?

Las cucarachas son un grupo de insectos muy conocidos y de los más antiguos, con registros fósiles que datan de hace 340 millones de años, apareciendo en el período Cambriano, según un artículo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Se caracterizan por su gran capacidad de adaptación a una amplia variedad de hábitats. Debido a su estrecha relación con el ser humano desde tiempos ancestrales, se les considera un grupo sinantrópico.

A nivel mundial, se conocen cerca de 3 mil 500 especies, siendo la mayoría de las regiones tropicales. Presentan una gran variedad de formas, tamaños y colores. 

Su ciclo de vida consta de tres etapas: huevo, ninfa y adulto. Los huevos se encuentran en una estructura llamada oteca, que tiene forma de frijol y es de consistencia coriácea. 

Esta oteca puede ser depositada o portada por la hembra hasta la eclosión de las ninfas; algunas especies son ovovivíparas y no forman oteca.

Las cucarachas son omnívoras y se alimentan de una gran variedad de materiales, con preferencia por aquellos que contienen almidón y azúcares. 

La mayoría de las cucarachas son plagas nocturnas, alimentándose y moviéndose durante la noche y escondiéndose en lugares oscuros durante el día.

La presencia de cucarachas se eleva conforme aumentan las temperaturas. | Freepik

¿Cómo combatir las cucarachas?

Para combatir las cucarachas se pueden emplear los siguientes métodos y consideraciones, de acuerdo a la Universidad Autónoma de Nuevo León:

  • La limpieza es fundamental para que las cucarachas no tengan acceso a fuentes de alimento. Sin embargo, esta tarea puede ser más difícil en hogares con niños y mascotas.
  • El uso de insecticidas es un método común, aplicándose generalmente por aspersión o espolvoreados en las madrigueras. Es importante tener en cuenta que las cucarachas pueden desarrollar resistencia a los tóxicos más comunes.

YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.