Uno de los insectos más temidos por las personas son las cucarachas, pues no solo son portadoras de varias enfermedades sino que también representan un reto al momento de tratar de eliminarlas, ya que son conocidas como unos animales resistentes.
Por ello, a continuación te brindamos opciones y recomendaciones para eliminar estas plagas, que no solo representan un problema ante los espacios que habitas o en los que estas, sino que pueden poner en riesgo tu salud.
¿Cómo eliminar las cucarachas?
Es posible eliminar las cucarachas de una manera no complicada, ante esto, la Secretaría de Salud, así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan la siguientes recomendaciones:
- Limpiar las áreas: mantener una buena limpieza y hacerlo constantemente en las áreas y lugares, ya se ala casa o donde se frecuente, evita la propagación de estos insectos.
- No almacenar residuos de comida: las cucarachas dependen de una fuente de alimento, por lo que evitar la acumulación de desechos ayudaría.
- Eliminar el agua estancada: pues gustan de la humedad.
- Revisar los espacios: una inspección periódica en la casa o lugares donde se esté ayudará a prevenir las plagas de cucarachas.
Sin embargo, también puedes recurrir a a contratar un servicio de control de plagas.
Recomendaciones para el control de plagas
Si optas por contratar un servicio de control de plagas, Profeco señala que antes de todo debes analizar y comparar opciones, elegir establecimientos con licencia sanitaria y preguntar sobre los plaguicidas utilizados.Durante el proceso de saneamiento verifica que el personal cuente con ele quipo necesario de seguridad para realizar el trabajo. Si estarás presente antes la labor, deberás seguir las indicaciones de la empresa.
Insecticidas para las cucarachas
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) acerca delos insecticidas y su uso da recomendaciones. Aquí te brindamos información por si una de tus opciones para eliminar las cucarachas es utilizarlos.
Es necesario recalcar que estos productos químicos tienen efectos en la salud humana, sin embargo hay unos que son menos dañinos que otros.Algunos de los problemas que pueden causar estos son: indigestión, dolores de cabeza, vómitos, manchas en la piel, dolor en los ojos y ocasionar reacciones alérgicas.
Ante tal situación, el INSP da las siguientes recomendaciones:
- Guardar alimentos, utensilios de cocina y juguetes de niños para que no se contaminen.
- No rociar todos los ambientes de la casa con insecticida.
- Fumigar donde haya más presencia de insectos, como por ejemplo alrededor de las puertas y ventanas, bajo la cama, esquinas y armarios.
- Utilizar mascarilla
- Evitar la presencia de más personas durante el proceso.
- Ingresar al lugar después del tiempo que indique el producto y ventilar la casa por 30 minutos.
YRH