Milenio logo

El sur acumula 70% de casos de dengue en Tamaulipas

Tampico registra el mayor número de pacientes confirmados, seguido de Madero, Altamira y Matamoros

Cristina Gómez
Tampico /

Casi siete de cada diez casos de dengue que se registran en Tamaulipas son diagnosticados en la zona sur, que tuvo en el primer mes del año 57 de las 84 detecciones reportadas por la Secretaría de Salud en todo el estado.

A punto de cerrarse enero, Tampico es la ciudad con el mayor número de pacientes confirmados, al sumar 31, seguido por Madero con 15 y Altamira con 11, por lo que esta región conurbada concentra el 67.8% de la estadística.

En cambio, la frontera solo acumula 17 casos, que representan el 20.2% del total estatal, de estos, Matamoros tiene nueve, Reynosa siete y Nuevo Laredo uno. En el centro del estado, Victoria tuvo dos enfermos de dengue en enero; mientras en la zona cañera Mante contó cinco diagnósticos y Xicoténcatl uno.

El 29 de enero se conmemora el Día Mundial Contra la Lepra. | Shutterstock Te recomendamos
El 29 de enero se conmemora el Día Mundial Contra la Lepra. | Shutterstock
Salud atiende nueve casos de lepra en seis municipios de Tamaulipas

Por otra parte, con un solo registro aparecen Soto La Marina y Aldama, de acuerdo con un reporte proporcionado por la Secretaría de Salud en la entidad, que incluye las tres modalidades de dengue, es decir, grave, no grave y con signos de alarma.

En días pasados se activó el Plan Nacional para el Control del Dengue, con el objetivo de combatir esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La estrategia, cuyo alcance es de 2025 a 2030, busca reducir en un 50% los casos de dengue, zika y chikungunya, con medidas coordinadas desde los tres ámbitos de gobierno.

El médico general Roberto Saldívar, quien en enero de 2024 dijo a este diario que se avecinaba un año con mayor incidencia de dengue, destacó que se cumplió el pronóstico y al arranque de 2025 continúan los casos fuera de temporada.

Casos de dengue en Tamaulipas | Especial

El profesional de la salud recordó que los síntomas pueden llegar a confundirse con sarampión, por lo que recomendó estar alertas y acudir al médico desde el primer signo, para evitar complicaciones posteriores.

“Ya se veía venir desde enero del 2024 que sería un año complicado en cuanto a la incidencia del dengue y lo que tanto se temía pasó, esa ocasión hablábamos de casos fuera de temporada como los que también se están observando ahora; el riesgo es que se puedan confundir los síntomas con otras enfermedades como el sarampión, que en Tamaulipas por fortuna no hemos tenido registros, pero tampoco estamos exentos”.

Según información de la Secretaría de Salud federal, la temporada de alta transmisión del dengue en México inicia en junio y alcanza su mayor auge entre agosto y septiembre, para finalizar en noviembre y diciembre. La enfermedad se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. Aegypti y A. Albopictus infectados.

SJHN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.