Milenio logo

Diverticulitis: ¿Qué es, por qué ocurre y alivio rápido del dolor

La Dra. Warner, especialista del Hospital Houston Methodist aclara que hay mucha confusión sobre qué provoca los ataques de diverticulitis.

Hospital Houston Methodist
Ciudad de México /

Si tienes calambres o dolor en la parte inferior izquierda del abdomen, puede ser diverticulitis. Pero ¿qué es exactamente la diverticulitis? Y más importante aún: si la tienes, ¿cómo puedes hacer que el dolor se alivie rápido?

La diverticulitis es un problema gastrointestinal común, especialmente a medida que envejecemos, y sus síntomas pueden ir de molestos a realmente incapacitantes.

Uso de la IA puede acabar con las capacidades de profesionales Te recomendamos
Uso de la IA puede acabar con las capacidades de profesionales
Uso de la Inteligencia Artificial puede hacer que los profesionales de la salud pierdan sus habilidades

Ya sea que estés pasando por tu primer episodio o que ya hayas tenido otros brotes, saber cómo reconocer y reaccionar ante el dolor es clave.

“La diverticulosis es el nombre clínico de la condición”, explica la Dra. Christina Warner, cirujana colorrectal en el Hospital Houston Methodist. “Es cuando se forman unas pequeñas bolsas en forma de saco en la pared del colon. La diverticulitis ocurre cuando una de estas bolsas se infecta, causando inflamación y, si se complica, incluso perforaciones en la pared del colon”.

¿Por qué ocurre la diverticulosis?

¿Por qué se forman estas bolsas en el colon? La verdad, no se sabe con total certeza.

“Las diverticulosis suelen aparecer en zonas de debilidad natural en la pared del colon, normalmente donde se conectan arterias”, explica la Dra. Warner. “También sabemos que, aunque pueden aparecer en cualquier parte del tracto digestivo, lo más común es que se formen en el lado izquierdo del colon, específicamente en el colon sigmoide”.

Esta parte en forma de “S” también es la más angosta del colon. Se cree que en esta zona la presión es más alta, lo que contribuye a la formación de estas bolsas.

Aun así, la Dra. Warner aclara que tener diverticulosis no es un problema para todo el mundo, así que hay más factores involucrados.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • Dieta baja en fibra
  • Desequilibrio en la microbiota intestinal
  • Antecedentes familiares
“También vemos que la diverticulosis ocurre más en hombres que en mujeres”, explica la Dra. Warner. “Y aunque no se han identificado genes específicos, puede haber un componente genético. Por ejemplo, si tu mamá, papá o algún hermano la tiene, es más probable que tú también la desarrolles a lo largo de tu vida —aunque no es seguro”.

¿Cómo se siente un ataque de diverticulitis?

Estas bolsitas en la pared del colon no causan problemas por sí solas, pero si alguna se inflama o se infecta, aparecen el dolor y otros síntomas.

“Imagina que un trozo duro de heces se queda atorado en una de estas bolsas, causando una infección, inflamación e incluso una microperforación en el revestimiento del colon”, explica la Dra. Warner. “Los síntomas que tendrá la persona dependerán de qué tan grave sea la inflamación o la infección”.

Un caso leve de diverticulitis puede sentirse como un dolor intermitente en la parte inferior izquierda del abdomen. El dolor va y viene —puede sentirse agudo o como un calambre— y muchas veces es peor después de comer. “Mucha gente que nunca ha ido al médico por dolor recurrente en esa zona ni siquiera sabe que ya lo ha tenido”, añade la especialista.

Los casos más complicados pueden venir con dolor más fuerte y constante. Si la inflamación es grave, hasta un movimiento simple como agacharse puede doler. También puede haber fiebre, náuseas y vómitos.

Si se perfora el colon, el cuadro se vuelve mucho más complejo. Las bacterias y las heces pueden salir del colon, causando complicaciones graves. “Se puede formar un absceso, por ejemplo, lo que provoca un dolor muy fuerte que lleva a la persona directo a urgencias”, agrega la Dra. Warner.

Una perforación también puede causar una fístula, que es una conexión anormal entre dos partes del cuerpo. “Cuando el cuerpo intenta aislar la infección, puede crear conexiones entre zonas que no deberían estar conectadas”, explica. “En este caso, alguien puede llegar al hospital no solo por el dolor, sino porque está eliminando heces, pus o gases a través de la orina”.

¿Cuánto dura la diverticulitis?

“Depende de qué tan grave sea la infección”, puntualiza la Dra. Warner. “La severidad también define cómo se va a tratar”.

La diverticulitis leve y sin complicaciones normalmente se resuelve sola en casa. “Pasar de una dieta sólida y pesada a una dieta más suave o líquida durante unos días suele ayudar a calmar los síntomas mientras el cuerpo elimina la infección leve por sí solo”, dice la doctora.

Si el dolor es más intenso, puede que necesites antibióticos. “Si el dolor es muy molesto pero no hay otros síntomas, el médico puede mandarte a casa con antibióticos por dos semanas”, explica. Los síntomas deberían mejorar en pocos días, aunque es clave terminar todo el tratamiento.

Cuando hay mucho dolor o complicaciones como abscesos o fístulas, se necesita hospitalización. El tratamiento puede incluir antibióticos por vía intravenosa, colocación de drenajes durante unas semanas o incluso cirugía de urgencia.

¿Cuándo hay que ir al hospital?

Si no sabes si tu dolor es suficiente como para ir a urgencias, pon atención a estos síntomas:

  • Dolor abdominal que empeora
  • Fiebre y escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • Sangre en las heces
  • Incapacidad para evacuar o expulsar gases

Estos signos pueden indicar una infección grave o una complicación que necesita atención médica urgente.

¿Qué causa un brote de diverticulitis?

La Dra. Warner, especialista del Hospital Houston Methodist aclara que hay mucha confusión sobre qué provoca los ataques de diverticulitis.

“Mucha gente evita comer nueces y semillas porque cree que eso causa diverticulitis. Evitan alimentos como tomates, pepinos, maíz y cacahuates”, dice. “Antes se pensaba que estos trozos pequeños de comida —semillas y fragmentos duros— se quedaban atrapados en las bolsas y causaban infecciones, pero en realidad, no hay datos que lo comprueben”.

Entonces, ¿hay algo que puedas hacer para evitar futuros brotes?

“Sabemos que fumar está relacionado con una mayor probabilidad de que la diverticulitis se repita. Así que dejar de fumar puede ayudar a reducir los brotes”, explica la doctora. “También hacer ejercicio regularmente, perder peso y llevar un estilo de vida saludable en general”.

La dieta también influye. “No hay alimentos milagrosos”, dice. “Pero una dieta rica en fibra y una buena hidratación ayudan a mantener el colon en movimiento, lo que reduce el riesgo de que se forme materia fecal dura que se quede atrapada en las bolsas. Además, limitar el consumo de carne roja y carne procesada también ayuda a prevenir los brotes”.

Pensando a futuro: ¿volverá a pasar?

Por último, la complejidad de la diverticulitis puede determinar cómo pensar en los brotes futuros.

“No hay forma de predecir si volverás a tener diverticulitis si ya tuviste un caso leve y sin complicaciones, pero sí vemos que la gravedad tiende a repetirse”, explica la Dra. Warner. “Por ejemplo, si tu primer episodio fue grave, es más probable que los siguientes también lo sean”.

Por eso, es buena idea consultar con tu gastroenterólogo o con un cirujano colorrectal para hablar sobre opciones de tratamiento, como una posible cirugía.

“Puede que tenga un paciente que solo tiene un episodio leve cada dos años, y lo maneja bien con antibióticos recetados por su médico de cabecera —esta persona probablemente no necesita cirugía”, dice la doctora. “Pero si alguien tuvo un cuadro severo, con absceso que requirió drenaje, tal vez ahí sí pensemos en una cirugía futura para prevenir que vuelva a pasar”.

Mayor información para pacientes:

Servicios de Atención Médica Global de Houston Methodist | Houston Methodist

facebook.com/houstonmethodist

https://x.com/MethodistHosp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.