La principal causa de muerte de los habitantes de Hidalgo fueron las enfermedades del corazón durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Te recomendamos Sujeto mata a su pareja sentimental y después se suicida en Hidalgo Policía

De enero a junio de 2024, ocurrieron 9 mil 278 defunciones en el estado, de las cuales 4 mil 162 corresponden a mujeres y 5 mil 116 a hombres, de acuerdo con la gráfica por entidad federativa de registro.
Hombres registran mayor números de muertes por enfermedades al corazón
Del total de defunciones en Hidalgo, 2 mil 556 personas murieron por enfermedades del corazón; mientras que mil 353 por diabetes mellitus; mil 68 por tumores malignos; 531 por enfermedades cerebrovasculares y 510 decesos por accidentes, según las cinco principales causas de muerte.
Las mujeres registran un mayor número de decesos por tumores malignos en comparación con los hombres al sumar 556, mientras que una mayor tendencia de hombres fallecieron por enfermedades del corazón con mil 354.
El Inegi dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponden al periodo de enero a junio de 2024, datos suministrados por 4 mil 359 informantes.
Para la estadística definitiva, a publicarse en noviembre de 2025, se realizarán confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.
Aumento de defunciones a nivel nacional en el primer semestre de 2024
A nivel nacional, de enero a junio de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones. Para este año se observó un incremento de 12 mil 683 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2023.
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional tanto para mujeres como para hombres.
En el primer semestre de 2024, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.3 por ciento correspondió a mujeres y 55.6 por ciento, a hombres. En 208 casos no se especificó el sexo de la persona. Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 18.9 por ciento.