Sabías que en México las temperaturas de este día marcarán hasta los 45 grados centígrados en algunas partes del país, ya que el cambio climático mantiene al termómetro en lo más alto de su registro.
Pero no solo es observar los grados de temperatura, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), oscilan actualmente entre los 40 y hasta 45 grados en entidades como: Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Coahuila, Guerrero, entre otros, sino que la ola de calor puede afectar tu salud.
- Te recomendamos Clima de HOY 1 de abril en México: ¿Frío o calor? Así será la temperatura para el inicio del mes El Clima

Y es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante los periodos prolongados de altas temperaturas diurnas y nocturnas, el organismo se sobrecarga y se tiene más riesgo de sufrir enfermedades e incluso de morir a causa de la exposición al calor. A continuación revelaremos qué puede provocar en la salud y síntomas del golpe de calor.
¿Qué puede causar el golpe de calor en la salud?
La OMS enlistó una serie de daños que podrían generarse por altas temperaturas y mermar su salud, algunas como son:
La sobrecarga de calor a la que se enfrenta el cuerpo humano al intentar enfriarse puede generar afectaciones al corazón y los riñones con el tiempo.
- El calor extremo puede agravar los riesgos para la salud derivados de afecciones crónicas (como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, mentales, respiratorias) y provocar lesiones renales agudas.
- También incrementa el riesgo de tener agotamiento frecuente.
- Además puede causar síntomas de alarma más específicos, tales como: piel caliente, confusión, pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
De acuerdo con la Secretaría de salud, el golpe de calor puede darse más frecuentemente en niños menores de 6 años, adultos mayores o en las personas que viajan de lugares fríos a países más cálidos.
¿Cuáles son las recomendaciones?
- Permanece en la sombra.
- No salgas al exterior ni realice actividades intensas en las horas más calurosas del día.
- Lo ideal es pasar de dos a tres horas al día en un lugar fresco.
- Permanece atento a las alertas oficiales relativas al calor.
Segú la OMS, las olas de calor intensas pueden dar lugar a un aumento agudo de la mortalidad; en 2023 fallecieron en Europa 70 mil personas como consecuencia del calor sufrido entre junio y agosto.
El número de personas expuestas al calor extremo se debe al cambio climático en todas las regiones del mundo. Entre el periodo comprendido entre 2000 y 2004 y el que abarca de 2017 a 2023, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85%.