El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 73 mil 167 nuevos puestos afiliados en enero de 2025, la cifra más baja registrada en el primer mes desde el 2021 por la pandemia.
En su reporte mensual, el instituto resaltó que esta variación equivale a una tasa mensual de 0.3 por ciento. Y que de los 73 mil 167 puestos de trabajo, solo 9 mil 463 son permanentes.
Mientras que en el mismo mes del año pasado se registraron un total de 109 mil 021 puestos, de los cuales 45 mil 078 eran permanentes.
Por otra parte, en los últimos 12 meses, el IMSS observa 178 mil 139 puestos de trabajo nuevos que representan una tasa anual de 0.8 por ciento, también la peor cifra registrada desde enero de 2021 en el que se tuvo una pérdida de 77 mil 631 puestos.
Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron: comercio con 2.9 por ciento, transporte y comunicaciones con 2.6 por ciento, servicio para empresas con dos por ciento y electricidad con dos por ciento.
Mientras que los sectores que tuvieron el porcentaje más bajo fueron: construcción con una disminución de 6.3 por ciento, Agropecuario con una disminución de 0.6 por ciento y transformación con una disminución de 0.2 por ciento.
En cuestión de estados, los que tienen el porcentaje con mayor afiliación son Hidalgo con el cuatro ciento, Estado de México 3.9 por ciento, Chiapas y León ambas con 3.4 por ciento y los estados con menos puestos de trabajo afiliados son Tabasco con menos 10.7 por ciento, Campeche con menos 7.6 por ciento y Zacatecas con menos 2.8 por ciento.
Actualmente, hasta el 31 de enero se tienen registrados en el instituto un total de 22 millones 311 mil 546 puestos de trabajo, de los cuales el 86.8 por ciento son permanentes y el 13.2 por ciento son eventuales.
Además, al cierre de enero, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo que están afiliados al IMSS alcanzó un monto de 617.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 7.7 por ciento, el quinto más alto registrado en los últimos veintitrés años considerando solo el mes de enero.
- Te recomendamos Denuncian falta de medicamentos contra el cáncer en Tamaulipas: “Quiero que mi papá termine el tratamiento” Estados
GGAC