Como parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana del cáncer de mama entre sus trabajadores, el IMSS, inauguró la “Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer”.
La finalidad es fomentar acciones de prevención de cáncer de mama, cervino-uterino, enfermedades crónico-degenerativas, además de atención en temas de nutrición, salud bucal, reproductiva y sexual, promoción a la salud y atención del programa “Pierde kilos, gana vida”.
El contexto de la pandemia de covid-9, en el IMSS se realizaron 3 millones 85 mil exploraciones clínicas de mama y 660 mil mastografías, mientras que al corte de septiembre de 2021 se han hecho 3 millones 61 mil exploraciones y 744 mil mastografías, “es decir, vamos a quedar muy por encima de los datos” del año pasado.
- Te recomendamos Baja percepción de inseguridad en León y Guanajuato Capital durante 2021 Policía
La Feria fue instalada en el edificio central del IMSS para concientizar al público en general y no sólo a las mujeres, ya que también los hombres están llamados a darse cuenta de las implicaciones de esta enfermedad.
Estos servicios se brindan a través de 11 módulos con los programas de Hepatitis C y VIH/SIDA, Salud Mental y Rehabilitación Post Covid.
Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que en el cáncer de mama no sólo las mujeres deben tomar conciencia de este padecimiento, también los hombres están llamados a darse cuenta de las implicaciones de esta enfermedad.
- Te recomendamos Supera Guanajuato aplicación de más de 5 millones de vacunas anticovid Ciencia y Salud
Dijo que aunque las instituciones de salud hacen muchas labores para combatir esta enfermedad, “hay que hacer más”, particularmente difundir los signos y síntomas de este padecimiento, generar una cultura de autoexploración, mastografías entre la población en riesgo “e insistir en más conciencia”.
Zoé Robledo consideró que la pandemia debe pensarse como una oportunidad, porque permite a la población darse cuenta que las acciones preventivas y de detección temprana son el eje del trabajo de las instituciones, “muchas veces por encima de la atención”.