Los arrecifes de coral son afectados por la chatarra de barcos que se hunden, pues los metales afectan al ecosistema y con el paso de los años se dispersan por el fondo del mar; por eso expertos implementaron la Inteligencia Artificial para detectar esos restos.
UNESCO reporta que solo conocemos la ubicación del 10 por ciento de los tres millones de barcos naufragados en océanos y lagos de todo el planeta.
Para recoger toda esta fuente de contaminación en los ecosistemas marinos, especialistas de la Universidad de Oxford desarrollaron un sistema de imágenes por satélite, analizado con ayuda de IA para detectar lugares con metales y sustancias químicas.
Se trata de una red neuronal que ayuda con la identificación de pecios (restos de barcos hundidos), para que los buzos no vayan a ciegas en la búsqueda de los objetos.
Para este sistema se utilizaron imágenes de alta resolución de Google Earth de arrecifes de ocho islas y atolones de los océanos Pacífico e Índico:
- Kanton
- Nikumaroro
- Kingmans
- Rose
- Kenn
- Saint Brandon’s
- Kwajalein
- Caroline
Crisis de los arrecifes de coral:
Esto es relevante porque la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos anunció en 2024 que nos encontramos en el cuarto evento mundial de blanqueo del coral.
Se trata del segundo evento de este tipo en la década, por lo que es necesario tomar cartas en el asunto, según el reporte del sitio especializado Sify.
Afortunadamente, además de la Universidad de Oxford, el instituto de investigación de la Universidad de Suiza (EPFL), también desarrolló su propio sistema de inteligencia artificial para mapear arrecifes de coral.
Funciona a través de la conversión de imágenes de cámaras satelitales en mapas en tercera dimensión, en cuestión de segundos, para identificar los puntos afectados por chatarra marina.
SNGZ