Milenio logo

IA confundió cáncer con lesiones benignas: médico alerta sobre autodiagnosticarse con ChatGPT

Entrevista

Inteligencia artificial y salud: ¿aliada o riesgo? Esto opina el médico tamaulipeco, Aldo Gómez ('DoctorMickas')

Tamaulipas /

El médico e influencer tamaulipeco, Aldo Gómez, mejor conocido como @DoctorMickas, habló en entrevista con MILENIO Tamaulipas sobre los retos y riesgos del uso de inteligencia artificial (IA) en la medicina, especialmente cuando pacientes o incluso profesionales la emplean sin contexto ni responsabilidad.

En Durango, suman seis médicos vinculados a proceso por mala práctica. (Especial} Te recomendamos
En Durango, suman seis médicos vinculados a proceso por mala práctica. (Especial}
Multan a dos médicos del sur de Tamaulipas por promoción en redes sociales


"Lo peligroso es cuando se convierte en la única fuente de verdad, como antes lo fue 'San Google'", advierte. Hoy, muchas personas evitan acudir al médico y acuden directamente a ChatGPT, Midjourney o DALL·E para diagnosticar síntomas, sin proporcionar los detalles necesarios para una interpretación precisa.


“IA es solo una herramienta, no es la verdad absoluta”: el riesgo de no dar contexto


Aldo Gómez Montemayor relató un caso documentado en estudios médicos donde una IA usada para diagnosticar cáncer de piel tuvo errores considerables: confundía lesiones benignas con cáncer maligno, especialmente en personas de piel clara o morena. "Eso es muy peligroso", enfatizó.

Explicó que una IA puede ser útil como herramienta para médicos capacitados que ya tienen un diagnóstico preliminar. Pero si se usa como sustituto del juicio clínico o sin datos precisos del paciente (como antecedentes, condiciones ambientales o alimentación), los resultados pueden ser alarmantes o inexactos.

“La IA no es mala, pero no debe sustituir al profesional médico. Es solo una herramienta, no una verdad absoluta.”


Aldo Gómez, médico y creador digital originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas


Aplicaciones reales y útiles de la IA en medicina


El doctor Gómez Montemayor, destacó que sí existen usos legítimos y revolucionarios de la IA en el ámbito médico:

  • Diagnóstico de imagen avanzado: Algoritmos que detectan cáncer de mama o piel con gran precisión.
  • Predicción de infartos en tiempo real: Mediante smartwatches con IA entrenada, se detectan señales de alerta horas antes de un posible infarto.
  • Descubrimiento de nuevos fármacos: La IA ayuda a acelerar el desarrollo de medicamentos para enfermedades como Parkinson.
  • Detección de retinopatía diabética: En zonas rurales de México, ya se usan cámaras con IA que detectan esta enfermedad sin necesidad de un oftalmólogo presente.


La Inteligencia Artificial se ha integrado en el día a día de la humanidad, incluso para autodiagnósticos. | Freepik


No reemplaces al médico con una aplicación digital advierte DoctorMickas


Aldo Gómez concluyó con un mensaje clave para quienes buscan diagnósticos rápidos en internet: la IA necesita contexto, historia clínica y supervisión. De lo contrario, puede generar diagnósticos alarmistas o llevar al paciente a conclusiones erróneas.

“No le demos a la IA el lugar de los médicos. Usemos la tecnología, pero con inteligencia humana.”

Te recomendamos
Acusan a falso doctor de provocar 7 muertes en la India; está profugo

  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.