Milenio logo

Siguen esperando que lleguen a Jalisco los medicamentos contra el cáncer

Manuel Arias Novoa, director del Instituto Jalisciense de Cancerología, mencionó que se ha hecho un esfuerzo titánico para atender el desabasto

Sonia G. Gamiño
Guadalajara /

Mientras los medicamentos llegan a Jalisco, el director del Instituto Jalisciense de Cancerología, Manuel Arias Novoa, mencionó que se ha hecho un esfuerzo titánico para atender el desabasto. 

Arias Novoa, recordó la inversión que el gobierno estatal realizó al comienzo de este año, sin embargo, reconoció que siguen a la espera de que la Federación mande los medicamentos pendientes para no dejar en desabasto a los pacientes.

Héctor Raúl Pérez Gómez, pidió a las instituciones mantener vigilancia constante en sus sistemas digitales. (Foto: Juan Carlos Munguía) Te recomendamos
Héctor Raúl Pérez Gómez, pidió a las instituciones mantener vigilancia constante en sus sistemas digitales. (Foto: Juan Carlos Munguía)
Gobierno Federal no mandó el medicamento para niños con cáncer a Jalisco
"Al principio del año se hizo una inversión de 200 millones de pesos de parte del gobierno del estado, para no dejar a nuestros pacientes. Todavía al mes pasado traíamos un 90 por ciento de medicamentos y estamos en espera de que la federación nos mande, aproximadamente nos dicen que a finales de este mes, lo que nos corresponde en medicamentos para no dejar a nuestros pacientes en desabasto", expuso el dirigente.

Además comentó que se reunieron ya los secretarios de salud en Tlaxcala para buscar las mejores opciones para afrontar el tema y poder cumplir con las necesidades de los pacientes. 

Aunque se renovó el equipo, faltan los medicamentos

En tanto Jalisco hace su labor y puso en funcionamiento el Área de Radioterapia y el nuevo Acelerador Lineal del Instituto Jalisciense de Cancerología, en la que se invirtieron 100 millones de pesos.

"El medicamento te puedo comentar que hay ámpulas que cuestan entre 150 y 200 mil pesos, y los pasas en media hora, y este es un equipo que cuesta 100 millones de pesos que se compró desde la administración pasada, y que lleva todo un proceso no lo puedes instalar de la noche a la mañana", explicó. 

Aunque, este equipo significa un gran avance, sólo complementa las necesidades, pero no sustituye a los medicamentos oncológicos.

"Hay pacientes o hay tumores que son radio sensibles y el tratamiento es radioterapia, y hay pacientes que son quimiosensibles entonces les tienen que dar quimioterapia, y hay pacientes que se les tiene que dar tratamiento en conjunto. Aquí lo más importante es la detección oportuna, nosotros somos un instituto que somos de tercer nivel de alta especialidad, y lo que vemos son pacientes que ya llegan maltratados o con tumores totalmente avanzados en estadío 3 y 4, sin embargo si agarramos estos pacientes en estadío 1 y 2 en muchas ocasiones con la pura cirugía quedan curados, así que lo que hay que hacer es educar a la población y las campañas", exhortó.

El doctor Manuel Arias recomendó estar siempre atentos a las campañas en las redes sociales del instituto para una detección oportuna de todo tipo de cáncer, principalmente el cáncer de mama que es el que más afecta a las mujeres, así como el cáncer cérvico uterino. 

En los hombres el cáncer de próstata es uno de los más peligrosos, sin embargo, con una detección temprana habría la posibilidad de curación con procedimientos básicos y no habría necesidad de tantos medicamentos y tanta inversión.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.