Milenio logo

Lluvia de estrellas Perseidas 2025 EN VIVO: A qué hora alcanza su punto MÁXIMO hoy 12 de agosto

La lluvia de Perseidas lleva conquistando el cielo desde el 17 de julio, sin embargo su ponto máximo llega casi un mes después.

Ciudad de México /

Una noche que se lleva esperando desde julio ya llegó: la lluvia de estrellas Perseidas iluminará el cielo con su brillante espectáculo. Miles de personas estarán atentos para disfrutar de este fenómeno natural que cautiva año con año.

En MILENIO te decimos la hora exacta en la que podrás apreciar este evento celestial, para que no pierdas la oportunidad de maravillarte con la caída de estrellas fugaces.

¿A qué hora es el punto máximo de la lluvia de estrellas?

El punto máximo de la lluvia de estrellas Perseidas se extiende durante tres días, iniciando el 11 de agosto y concluyendo el 13, cuando la actividad meteorológica alcanza su mayor intensidad para el disfrute de los observadores.

El mejor momento para ver la lluvia será en la madrugada, cuando el radiante de la constelación de Perseo se eleva sobre el horizonte, facilitando la observación de meteoros brillantes en el cielo nocturno.

En tiempo universal, la máxima actividad ocurrirá alrededor de las 13:15 GMT del 12 de agosto, que corresponde a las 7:15 de la mañana en México, por lo que la madrugada previa es ideal para la observación.

¿Qué es la lluvia de Perseidas?

La lluvia de estrellas Perseidas ocurre cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo y escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuyos fragmentos al entrar en la atmósfera generan brillantes meteoros o estrellas fugaces.

Se le conoce como “Perseidas” porque los meteoros parecen irradiar desde la constelación de Perseo, visible en el cielo durante el verano, y también se le llama Lágrimas de San Lorenzo por coincidir con la festividad del santo en agosto.

Este fenómeno se presenta anualmente entre el 17 de julio y el 24 de agosto, con su máximo entre el 11 y 13 de agosto, cuando puede llegar a observarse hasta 200 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Consideraciones para la observación

Aunque el punto máximo de la lluvia es el 11 de agosto, el 9 del mismo mes hubo luna llena, lo que mantiene el cielo iluminado y puede dificultar la visibilidad de las estrellas fugaces debido al brillo.

Por ello, es posible que el resplandor de la luna no deje ver algunas de las Perseidas, especialmente las menos brillantes, por lo que se recomienda buscar lugares oscuros y alejados de luces artificiales para mejorar la experiencia de observación.

LO

  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.