Este miércoles 7 de diciembre, el cielo resplandecerá con la lluvia de meteoros Púppidas, un fenómeno astronómico que sucederá durante varios días, alcanzando su punto máximo esta noche con hasta 10 meteoros por hora. Por eso, te decimos cómo ver este fenómeno paso a paso.
La lluvia de meteoros Púppidas también conocida como Púppidas-Vélidas (PUP) recibe su nombre por la proximidad con la constelación de Popa y la constelación Vela, las cuales fueron descubiertas en 1937 por C. Hoffmeister.
Esta lluvia de estrellas se puede visualizar entre el 1 al 15 de diciembre y su punto máximo de brillo lo alcanza el 7 de diciembre. Sin embargo, se desconoce el objeto celeste que origina este evento, según explicó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Normalmente las lluvias de estrellas son restos de cometas y meteoros que quedan suspendidos en el espacio, cuando los fragmentos chocan con la atmósfera de la Tierra, se convierten en estrellas fugaces.
Durante este último mes del año, el cielo nocturno resplandecerá con otros dos eventos astronómicos: la lluvia de meteoros Gemínidas que se verá el 14 de diciembre y la lluvia de estrellas de Leónida Minoridas que será visible el 20 de diciembre en vísperas de Navidad.
¿Cómo ver la lluvia de meteoros Púppidas esta noche?
Levantarte temprano: La lluvia de meteoros Púppidas es un fenómeno astronómico que solo es visible antes del amanecer, por lo deberás estar despierto durante las primeras horas de la madrugada antes de que salga el Sol.
Escoge un buen lugar: Las lluvias de estrellas o meteoros solo se pueden apreciar cuando estás alejado de la contaminación lumínica de las grandes ciudades y donde el cielo este completamente oscuro para poder apreciar los destellos en el cielo.
Debes saber en dónde observar: Para ver la lluvia de meteoros Púppidas, deberás dirigir tu mirada hacia al sur. Si no sabes localizar la constelación de estrellas, puedes utilizar una aplicación de realidad virtual para ubicarla como SkySafari para Android, o SkyView para IOS.