Desde el 17 de julio hemos aguardado con entusiasmo el momento más esperado por los amantes de la astronomía: el pico máximo de la lluvia de estrellas Perseidas. Este fenómeno, uno de los más espectaculares del año, finalmente ha llegado.
Durante estos días, las Perseidas alcanzarán su mejor punto de visualización, ofreciendo un espectáculo único en el cielo nocturno. En MILENIO te compartimos recomendaciones para que disfrutes este evento.
¿Cuándo es el punto máximo de la lluvia de Perseidas?
La lluvia de Perseidas inició con su desplazamiento el 17 de julio, sin embargo, se alargará hasta finales de agosto, teniendo su punto máximo de visualización entre el 11 y 13 de agosto.
Durante este tiempo se podrán apreciar hasta 100 meteoros por hora, si las condiciones climáticas lo permiten. El mejor momento para visualizarlo, de acuerdo con la aplicación de astronomía Star Walk será durante la madrugada, a partir de las 5:00 de la mañana hasta las 7:00 aproximadamente.
En la noche del 12 al 13 será el mejor momento para aprovechar las maravillas del cielo y deleitarse con una lluvia de estrellas, por lo que aún tienes tiempo para verla.
¿Qué es la lluvia de Perseidas?
Este fenómeno, si bien es único este 2025, se presenta anualmente sin falta, abarcando las fechas de julio y agosto, en condiciones ideales pueden observarse hasta 200 meteoros por hora.
La también llamada Lluvia de San Lorenzo es un espectáculo astronómico que ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo y fragmentos dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Al ingresar en la atmósfera, estas diminutas partículas se desintegran, generando destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.
Recibe el nombre de “Perseidas” porque los meteoros parecen surgir desde la constelación de Perseo, visible en el cielo veraniego. Su apodo de Lágrimas de San Lorenzo proviene de que su momento de mayor actividad, entre el 11 y 13 de agosto, coincide con la festividad del santo.
Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas
Observar la lluvia de estrellas Perseidas es una experiencia única que combina paciencia, preparación y un poco de suerte. Para aprovecharla al máximo, es importante seguir ciertos consejos que mejoran la visibilidad y permiten disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico.
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Mira en dirección opuesta a la Luna para reducir el brillo.
- Revisa las condiciones climáticas y evita zonas con nubosidad.
- No uses telescopio ni binoculares; disfruta a simple vista.
- Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad por al menos 20 minutos.
- Apaga o cubre cualquier luz artificial cercana.
- Ten paciencia: las estrellas fugaces aparecen de manera intermitente.
LO