El té de manzanilla es muy usado en México desde hace años por sus propiedades, por su sabor y por las propiedades para la salud. Ha sido una de las primordiales hierbas medicinales por sus beneficios a la salud, pero ¿qué pasa si al té se le agrega cúrcuma?
- Te recomendamos ¿Quién fue San Valentín de Roma, el hombre al que le debemos el Día del Amor y la Amistad? Estilo

El té de manzanilla es un aliado para mejorar la salud, por lo que es reconocido por sus múltiples propiedades entre muchas culturas a lo largo de la historia, y es que, poco a poco ha ido ganado reconocimiento entre la sociedad.
Beneficios de la manzanilla
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, también conocida como Matricaria chamomilla o Camomila, es una de las hierbas medicinales es usualmente utilizada como infusión.
Llega alcanzar los 50 centímetros de altura. Aunque los mexicanos la usamos muy a menudo, es originaria de Europa y Asia.
Se utiliza para atender, principalmente, problemas digestivos como el vómito, diarrea, cólicos, dispepsia, y, el más conocido, el dolor de estomago.
Otros usos destacados, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, son:
- Dolores estomacales asociados a infecciones
- Ansiedad y estrés
- Indigestión
- Limpieza de impurezas en la piel
- Tratamiento de úlceras gástricas, gastritis
- Antiinflamatorio
Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma es una planta que se usa para condimentar varios platillos, pero también se ha utilizado por mucho tiempo para aliviar las dolencias y cerrar heridas, de acuerdo con el artículo titulado "Del curry a las terapias contra cáncer" de Hugo Rico, publicado por la DGDCUNAM.
La curcumina, el compuesto principal de la cúrcuma, posee fuertes propiedades biológicas. Se recomienda su uso para tratar diversas condiciones de salud, como la inflamación y el dolor crónico.
También puede ayudar en:
- Mejorar la digestión
- Mejorar la función hepática debido a sus antioxidantes
- Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer
Beneficios del té de manzanilla con cúrcuma
La cúrcuma y la manzanilla tienen beneficios por sí mismas, y cuando se combinan se obtienen los beneficios de ambas hierbas, tales como:
- Propiedades antiinflamatorias: ambos tiene esta característica, lo que ayuda a reducir la inflamación del cuerpo.
- Mejora la digestión: la manzanilla es conocida por aliviar los problemas digestivos como la indigestión y los gases, mientras que la cúrcuma puede mejorar la digestión en general.
- Efectos calmantes: ambas tienen propiedades relajantes que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
- Propiedades antioxidantes: la cúrcuma destaca por tener curcumina, un antioxidante que mejor ala salud de la piel.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: ambas pueden ayudar a mejorar el sistema inmunológico y proteger contra las enfermedades.
YRH