¿Cómo elegir el mejor protector solar para mi piel? Una guía de lo que hay que tomar en cuenta

Los rayos UVA y UVB aceleran el envejecimiento de la piel y son los responsables de quemaduras solares.

La protección solar ayuda a reducir el envejecimiento de la piel | Especial
Lizeth Hernández
Ciudad de México /

Proteger la piel, el órgano más grande del cuerpo, es vital para la prevención de quemaduras solares, manchas, envejecimiento prematuro y cáncer. Según médicos especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología, el 80% de daño solar en la piel se acumula en los primeros 18 años de vida.

De ahí que los dermatólogos hagan énfasis en la aplicación de protector solar como parte de la rutina diaria de skincare.

Pese a que se recurre a ellos principalmente en la temporada de calor intenso, lo cierto es que su uso debe estar presente durante todo el año, ya que, los rayos responsables de afecciones en la piel afectan tanto en invierno como en verano.

¿Cómo elegir un protector solar?

La historia del bloqueador solar pasó por varias fases. El primer paso documentado lo dio Franza Greiter, un químico suizo que terminó con severas quemaduras solares después de una mañana escalando el monte Piz Buin, en la frontera con Australia.

Con los años diversos científicos fueron perfeccionando la fórmula, Eugene Schueller fundador de L'Oréal, desarrolló un bronceado con filtros químicos, tiempo después, Benjamin Green creó una sustancia gelatinosa para proteger la piel de los soldados en la Segunda Guerra Mundial.

Las opciones no eran muchas y probablemente, tampoco eran las de mayor cobertura. Hoy en día, el dilema ya no es si aplicar o no la sustancia gelatinosa, sino, cuál de entre todas las variedades de bloqueador hay que elegir.

Se puede dividir a los protectores en dos tipos: los físicos y los químicos | Shutterstock.

El objetivo de estos productos, a grandes rasgos, es limitar el contacto de la piel con rayos UVA y UVB, cuyos efectos son dañinos para las células de la piel: son los responsables de acelerar el envejecimiento y provocar quemaduras por el sol, bronceado y cataratas.

La Fundación del Cáncer de Piel de Estados Unidos recomienda, como primer paso, considerar el FPS, es decir, el Factor de Protección Solar. En la mayoría de los empaques de los bloqueadores solares se encuentra señalado con un número que indica el porcentaje de rayos que entran.

  • FPS 15 : filtra cerca cerca 93% de los rayos entrantes
  • FPS 30 : bloquea el 97%
  • FPS 50 : bloquea el 98%

Los dermatólogos coinciden que un FPS mínimo de 30 es adecuado para uso diario. El segundo aspecto a verificar en la etiqueta es si el producto es de amplio espectro. ¿Qué quiere decir? Que el bloqueador ofrece protección para los diferentes tipos de rayos: UVA y UVB.

¿Qué más se debe tomar en cuenta al comprar un bloqueador solar?

Aunque a grandes rasgos el FPS y el espectro de cobertura son los puntos básicos a tomar en cuenta, a la hora de elegir un bloqueador no se puede dejar de lado el estilo de vida de quien lo compra.

Por ejemplo, aunque el FPS 30 es una gran opción, esto no aplica para quienes trabajan al aire libre. Es preferible que en estos casos se opte por una opción resistente al agua (por el sudor) y un FPS mínimo de 50.

Además, también hay que leer los ingredientes. De acuerdo con Cleveland Clinic los bloqueadores se pueden dividir en físicos y químicos (aunque hay algunos que combinan ambas propiedades). Esto va a influir en lo que contienen. En el primer caso suelen tener como bases minerales como dióxido de titanio u óxido de zinc.

Los que contienen filtros químicos activos pueden incluir avobenzona, homosalato, octocrileno, octinoxato, octisalato y oxibenzona. Los dermatólogos recomiendan los de tipo físico para pieles sensibles ya que son menos propensos a causar reacciones cutáneas.

El bloqueador solar no sólo debe tener un FPS alto, también debe contemplar protección de los rayos UVA y UVB.

Además, la FDA ha alertado que algunos productos contienen dos ingredientes que se deben evitar ya que no son seguros ni eficaces: el ácido aminobenzoico y el salicilato de trolamina.

¿Cuánto bloqueador hay que usar?

Se recomienda que los adultos deben usar cerca de 30 mililitros de protector solar para cubrir todo el cuerpo, esto es equivalente a la medida de un caballito. En el rostro basta con una porción del tamaño de dos dedos.

¿El protector solar previene el bronceado ?

Es importante tomar en cuenta que los protectores solares no protegen al 100% la piel de los rayos UV, por lo que, pese a su aplicación, aún hay un porcentaje que se sigue filtrando. Esto implica que no evita totalmente el bronceado.

De ahí que, los expertos recomiendan las medidas de protección con sombreros, y ropa que impida la entrada de rayos dañinos. Además, no importa que esté nublado afuera, las nubes sólo filtran entre el 5 y 10% de la radiación ultravioleta.

¿Qué dice la Profeco respecto a los bloqueadores solares?

En México existe un estudio de calidad enfocado en 25 protectores solares para niños. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró que los mejores bloqueadores solares incluyen marcas como:

  • Banana Boat Aqua Protect (FPS 50+)
  • Hawaiian Tropic Sheer Touch Ultra Radiance (FPS 50+)
  • La Roche-Posay Anthelios (FPS 50+)
  • Nivea Sun Protect & Refresh Sport (FPS 50+)
  • Vichy Capital Soleil (FPS 50+)

Por otro lado, la Profeco no recomienda bloqueadores como Golden Island Bloqueador Solar para Niños (FPS 50+), Caribbean Beach Bloqueador Solar para Niños (FPS 50+), Babaria SUN Protector Solar Infantil, Fotosun UV 100 Protector Solar Kids y Simi Block Kids 60. Estas marcas no cumplieron con los estándares de resistencia al agua o el nivel de protección solar que indican en sus etiquetas.

​LHM 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.