Milenio logo

Proteger la piel desde la infancia, clave para prevenir el cáncer de piel: especialistas

Las quemaduras solares a temprana edad pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez.

Yuleni Rodríguez
México /

Los efectos de la radiación ultravioleta aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez si no se toman las medidas preventivas adecuadas, advirtieron especialistas, quienes destacaron que la piel de los niños es más delicada y vulnerable a los efectos de esta radiación.

La doctora Herlena Vidaurri detalla que la protección solar no debe limitarse a los días de playa o alberca, sino que debe formar parte de las rutinas diarias de cuidado de la piel.

Qué FPS de protección solar necesito para cuidar mi piel
Qué FPS de protección solar necesito para cuidar mi piel

¿Qué explicó al respecto la especialista Herlena Vidaurri?

“La radiación ultravioleta está presente todo el año, cada vez que hay luz de día, incluso en días nublados o en interiores con exposición a ventanales. Es fundamental que los padres fomenten hábitos de fotoprotección desde la infancia para reducir el riesgo de enfermedades cutáneas en el futuro”, puntualizó.

Por otro lado, la dermatóloga de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), Vidaurri de la Cruz, explica que las quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel; incluso melanoma, el tipo más agresivo de cáncer en el cuerpo.

“El sol no solo causa enrojecimiento o quemaduras superficiales, también provoca daño en el ADN de las células de la piel, lo que puede derivar en lesiones precancerosas y cáncer cutáneo a largo plazo”, advirtió la especialista.

¿Cómo puede prevenirse el daño solar en la piel?

La creación de hábitos saludables desde temprana edad garantiza que, en la adultez, las personas continúen protegiendo su piel.

El Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y el Consejo Mexicano de Dermatología, A.C., comparten una serie de medidas importantes ante las altas temperaturas:

  • Recomiendan el uso de protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un FPS mínimo de 30, que debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada cuatro horas, o cada hora durante vacaciones, así como después de nadar o sudar en exceso.
  • Sugieren vestir ropa de manga larga, en colores oscuros y con tejidos que ofrezcan protección UV, además de usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro solar. 
  • Mencionan que es importante evitar la exposición solar entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación es más intensa, y buscar sombra durante esos horarios.
  • La hidratación constante es esencial, especialmente en niños, para prevenir la deshidratación y cuidar la salud de la piel. 
  • Finalmente, recalcan que, incluso en interiores, es importante protegerse, aplicando protector solar y utilizando cortinas o filtros solares.

MD



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.