¿Qué enfermedades trasmiten las cucarachas?

Las cucarachas son más que una plaga: transportan bacterias, hongos y parásitos que causan infecciones graves en hospitales. Aprende más aquí

Las cucarachas y otros insectos pueden combatirse para no representar un peligro para la salud | Especial
Ciudad de México /

Las cucarachas representan un peligro para la salud ya que pueden transmitir mecánicamente algunos agentes biológicos que pueden causar enfermedades en el hombre y transmiten microbios y virus.

Pero, ¿cuáles son con exactitud esas enfermedades que trasmiten? En MILENIO te las detallamos y te decimos cómo puedes combatir las plagas de estos insectos con el fin de que puedas prevenirte ante estos animales.

También puedes ver...
¡Mosquitos peligrosos! Así puedes identificar al que transmite dengue en sur de Tamaulipas

Qué enfermedades transmiten las cucarachas

De acuerdo a un estudio de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México, las cucarachas son consideradas la principal plaga urbana y pueden infestar diversos sitios habitados por el hombre, incluyendo casas, escuelas, oficinas, centros recreativos, áreas de almacenamiento y preparación de alimentos.

Entre las enfermedades que las cucarachas pueden transmitir se encuentran:

Las cucarachas pueden esconderse en cualquier rincón de tu casa
  • Lepra
  • Diarreas
  • Cólera
  • Micosis
  • Neumonía
  • Difteria
  • Brucelosis
  • Tétanos
  • Tuberculosis
  • Toxoplasmosis

Además, las cucarachas son transmisoras de agentes patógenos como:

  • Bacillus subtilis
  • B. cereus
  • Enterobacter sp.
  • Enteroccocus sp.
  • Escherichia coli
  • Klebsiella sp.
  • Salmonella spp.
  • Shigella dysenteriae
  • Vibrio sp.
  • Yersinia pestis

También se ha señalado que las cucarachas pueden contaminar alimentos y utensilios de cocina. Su dieta omnívora, que incluye desechos orgánicos, y comportamientos como la coprofagia (comer excremento) en especies como la cucaracha alemana (Blattella germanica), pueden contribuir a esta transmisión de patógenos.

Qué son las cucarachas

Las cucarachas son insectos que pertenecen al orden Blattodea. En muchas regiones del mundo, son consideradas la principal plaga urbana

Estos insectos tienen la capacidad de infestar diversos sitios habitados por el ser humano, incluyendo casas habitación, escuelas, oficinas, centros recreativos, áreas de almacenamiento y preparación de alimentos.

Tipos de cucarachas.

También se ha indicado que pueden causar enfermedades gastrointestinales, asmas y alergias, provocando problemas estomacales y reacciones alérgicas como estornudos y lagrimeo 

A nivel mundial, de acuerdo a la Universidad mencionada, se reportan alrededor de 4 mil especies de cucarachas, de las cuales unas 2 mil se encuentran en América. Pueden contaminar alimentos, incluso pueden provocar cortocircuitos al masticar cables.

Cómo prevenir las plagas de cucarachas

La Secretaría de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor dan las siguientes recomendaciones para prevenir las plagas de cucarachas.

  • Mantener la limpieza en todas las áreas de la cas o lugares en los que se habite o se pase tiempo.
  • Se deben evitar los residuos de alimentos, el agua estancada, los materiales y basura amontonados en rincones y pisos, así como la acumulación de polvo y suciedad en armarios y equipos contra la pared.
  • Inspecciones periódicas: las casas y establecimientos deben inspeccionarse periódicamente.
  • Antes de contratar un servicio de control de plagas, se recomienda analizar y comparar opciones, elegir establecimientos con licencia sanitaria, preguntar sobre los plaguicidas utilizados (que deben estar en el Catálogo Oficial de Plaguicidas Urbanos de Cofepris) y seguir las recomendaciones de la empresa sobre qué proteger antes del servicio, como retirar alimentos y utensilios. También se recomienda limpiar la vivienda antes del servicio.
Puedes evitar las plagas de cucarachas | Wendy González


YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.