La UNAM explica qué es la misofonía: padecimiento por el que no soportas el ruido de alguien al comer

¿Sabías que no soportar el ruido de los demás al comer es una enfermedad? Aquí te contamos de qué trata y cuál es su tratamiento.

Qué es la misofonía, no soportar el ruido de los demás al comer. | Diseño MILENIO
Adriana Paez Coyotl
Ciudad de México /

Personas en diversas partes del mundo muestran molestias por escuchar a la gente al masticar sus alimentos o incluso por el carraspeo de una persona para aclarar su garganta, pero te has preguntado a qué se debe. 

Y es que este no es una simple actitud que alguien puede tener sino que se trata de una enfermedad llamada misofonía. Si te interesa conocer más del tema, a continuación te explicamos de qué se trata y cuál es su tratamiento.

¿Qué es la misofonía?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  el término misofonía, "en sentido literal, significa “odio al sonido”, y se produce como una respuesta de nuestro sistema nervioso a determinados sonidos que consideramos habituales, desde el crujir de una puerta hasta el escuchar la respiración de alguien más".

"La misofonía o también llamada síndrome de sensibilidad al sonido (SSS), se origina debido a una hiperactivación anormal del sistema auditivo, algunos de los síntomas que presentan los que padecen esta rara enfermedad aparecen en el desarrollo de su adolescencia, y por lo general su susceptibilidad puede llegar a resonancias entre los 40 a 50 decibelios, parámetro utilizado para medir la intensidad del ruido; es decir, por debajo de lo que escuchamos en una conversación normal", agregó la máxima casa de estudios. 

La misofonía fue clasificada como una enfermedad en 2013 y se trata de un desorden psiquiátrico, desencadena reacciones que ponen al sujeto en una situación de extrema tensión, como estrés, ansiedad, ataques de pánico, ira extrema, irritabilidad y pensamientos violentos. 

Expertos en el tema afirman que la rabia que experimenta el paciente a causa de los sonidos se intensifica cuando éstos provienen de familiares o personas cercanas a ellos.

¿Cuál es la cura de la misofonía?

La UNAM especificó que todavía no hay una cura para la monofonía no obstante, los expertos psicólogos sugieren las siguientes medidas: 

  • Los misofónicos pueden implementar para su día a día: los tapones para los oídos, una muy buena opción para el viaje en transporte público o bien las jornadas largas de trabajo 
  • Evitar, en la medida de lo posible, la cafeína y el alcohol ya que son sustancias que alteran el sistema nervioso de nuestro cuerpo
  • Terapias cognitivas o cognitivas-conductuales para tratar de entender al individuo afectado, así como hipnosis psicoterapéutica
  • Terapias de respiración abdominal. 

APC 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.