Alineación de planetas 2025: FECHAS de observación desde México

La NASA indica que la alineación planetaria de enero 2025 tendrá un tiempo limitado para su observación.

La alineación de seis planetas en enero 2025 será visible a simple vista en México | Especial
Ciudad de México /

Este año comienza con un evento inusual, la alineación de seis planetas: Venus, Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte. Aquí te decimos cuándo podrás ver este fenómeno astronómico único en México y otros datos curiosos al respecto.

De acuerdo con los expertos, los planetas Venus, Saturno, Júpiter y Marte se podrán presentar a simple vista en los próximos días. Sin embargo, los planetas Neptuno y Urano no podrán verse a simple vista, por lo que se necesitará de herramientas especiales para su visualización.

Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas se posicionan en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra.

A continuación te decimos las fechas exactas y los elementos a tomar en cuenta para ser testigo de esta alineación.

¿Cuándo se podrá ver la alineación de planetas de 2025 en México?

Los planetas alineados se podrán ver a partir del 18 de enero hasta el 28 de febrero de 2025. Sin embargo, la fecha ideal para ver este espectáculo será el 21 de enero. El mejor momento para observar la alineación planetaria será entre las 18:00 y las 19:00 horas, tiempo del centro de México, que es cuando los planetas se verán más visibles y brillantes en el cielo nocturno.

Así podrás ver la alineación en México

La NASA recomienda utilizar herramientas como Stellarium Web para saber cuándo será el mejor momento para ver la alineación planetaria de enero desde tu ubicación.

Por otro lado, si quieres vivir la experiencia en vivo, deberás prepararte y buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y completa oscuridad para visualizar el fenómeno durante las primeras horas de la noche.

En estos casos, se podrá observar a Venus y Saturno en el sureste, Júpiter en el cenit y Marte en el Este.

Mercurio, Venus, Tierra y Marte, son los cuatro planetas compuestos de roca y metales que se encuentran relativamente cerca del llamado astro rey.

Aquí algunos lugares para ver este fenómeno en México:

San Pedro Mártir, Baja California

Hogar del Observatorio Astronómico Nacional, cuenta con cielos despejados y una de las mejores condiciones de observación en América Latina. Como recomendación: Realiza recorridos guiados para conocer más sobre astronomía.

Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca y Puebla

La reserva es un sitio aislado y con cielos oscuros, perfecto para la observación astronómica. Como recomendación lleva un telescopio portátil o únete a grupos de observación astronómica.

Parque Nacional Izta-Popo, Puebla y Estado de México

Su altitud y lejanía de grandes ciudades ofrecen vistas claras del cielo nocturno. Escoge noches despejadas y acampa para disfrutar de la experiencia.

Sisal, Yucatán

Este tranquilo pueblo costero tiene cielos despejados y baja contaminación lumínica. Combina la observación de estrellas con un paseo por la playa.

Desierto de Wirikuta, San Luis Potosí

Considerado sagrado por el pueblo wixárika, este lugar tiene cielos despejados y amplios horizontes. Consulta eventos astronómicos como la alineación planetaria para elegir la mejor fecha de visita.

Valle de Guadalupe, Baja California

Además de su atractivo enológico, es un excelente sitio para observar estrellas debido a sus cielos despejados. Únete a experiencias de cata y observación nocturna.

Bosque de la Primavera, Jalisco

Cercano a Guadalajara, pero lo suficientemente apartado como para evitar la contaminación lumínica.

Reserva de la Biósfera El Pinacate, Sonora

Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad cuenta con cielos despejados y una vista impresionante del cosmos. Aprovecha la ausencia de luz artificial para capturar fotografías astronómicas.

Sierra Gorda, Querétaro

Su ubicación remota y su biodiversidad lo convierten en un lugar ideal para disfrutar del cielo nocturno. Considera realizar una caminata nocturna acompañada de guías especializados.


  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.