Hoy en día, el dolor en la espalda baja es un problema creciente en todo el mundo. El dolor ciático se ha convertido en un problema de salud pública.
Este tipo de dolor puede ser incómodo y afectar tu calidad de vida, complicándote el caminar, sentarse o incluso dormir. Afortunadamente, los avances en medicina y tecnología han cambiado cómo tratamos estos problemas. La cirugía de mínima invasión es una solución eficaz y menos dolorosa para los pacientes.
Tratamiento para la ciática
La ciática es un síntoma. Se caracteriza por un dolor que va desde la parte baja de la espalda. Este dolor puede ir hacia una o ambas piernas.
También se llama dolor radicular. Este dolor sucede cuando el nervio ciático, que es el más largo del cuerpo, se comprime o se irrita. Esto suele pasar por problemas como hernias de disco, estenosis espinal. Estas alteraciones en la estructura de la columna vertebral pueden disminuir la calidad de vida de los pacientes.
El dolor lumbar, por otro lado, puede ser causado por una variedad de factores, desde lesiones musculares hasta enfermedades degenerativas de la columna. En algunos casos, estos problemas se resuelven con tratamientos conservadores como fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios o inyecciones de esteroides. Sin embargo, cuando estas opciones no ofrecen alivio, la intervención quirúrgica puede ser necesaria.
Tratamiento para el nervio ciático
Tradicionalmente, las cirugías de columna implican incisiones grandes, una recuperación prolongada y mayores riesgos de complicaciones.
La cirugía de mínima invasión ha cambiado este paradigma. Los cirujanos usan tecnologías avanzadas como la endoscopia de columna vertebral y la microcirugía. También utilizan sistemas de navegación guiados por imagen. Esto les permite hacer procedimientos muy precisos con incisiones pequeñas.
Algunos beneficios:
- Menor daño tisular: Las incisiones más pequeñas reducen el trauma a los músculos y tejidos circundantes.
- Recuperación más rápida: Los pacientes suelen volver a sus actividades diarias en menos tiempo comparado con las cirugías tradicionales.
- Menor dolor postoperatorio: Gracias a la reducción del trauma quirúrgico, el dolor después de la cirugía es significativamente menor.
- Menor estancia hospitalaria: En muchos casos, los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día o al día siguiente.
- Menores riesgos de infección y complicaciones: Las incisiones pequeñas disminuyen las probabilidades de infección y otras complicaciones.
Alivio garantizado para el dolor de la ciática
- Discectomía endoscópica: Indicada para tratar hernias de disco que comprimen nervios espinales a cualquier nivel de la columna cervical, torácica o lumbar. Este procedimiento puede realizarse bajo sedación y anestesia local, permitiendo que los pacientes sean dados de alta el mismo día o al día siguiente.
- Fusión espinal mínimamente invasiva: Para estabilizar vértebras en casos de espondilolistesis o enfermedades degenerativas. En los últimos 30 años, estas técnicas han demostrado ser procedimientos seguros y confiables, con pequeñas incisiones que permiten una recuperación más rápida.
- Laminectomía por mínima invasión: Realizada para aliviar la presión en la médula espinal o los nervios. Este procedimiento es efectivo para tratar el dolor ciático causado por compresión nerviosa, y los resultados mejoran significativamente los síntomas.
- Foraminotomía endoscópica: Este procedimiento agranda los forámenes intervertebrales. Así, los nervios pueden salir de la columna.
Esto alivia la compresión nerviosa que causa dolor radicular. La herida que queda mide solo 1 cm. Esto es muy pequeño comparado con las cirugías abiertas del pasado.
Antes, las heridas eran de hasta 10 cm. Esto reduce mucho el daño en los tejidos. Es un avance increíble.
- Descompresión percutánea: Esta técnica se usa para hernias de disco pequeñas o protuberancias. Reduce la presión sobre los nervios de la columna sin sacar todo el disco.
Consideraciones antes de optar por la cirugía
Aunque la CMI ofrece muchos beneficios, no todos los pacientes son candidatos ideales. Una evaluación detallada por parte de un especialista en columna es esencial. Factores como el tipo de problema, la salud general del paciente y las expectativas personales deben ser considerados antes de tomar una decisión tan importante.
Nuestra misión en la Clínica Avanzada de Columna es ayudar a los pacientes a superar sus adversidades con las mejores opciones disponibles, optimizando una recuperación exitosa.
Desde la primera consulta, nos enfocamos en entender las necesidades y preocupaciones de cada paciente. Realizamos un diagnóstico exhaustivo que incluye pruebas físicas y, si es necesario, estudios de imagen para determinar la causa exacta del dolor.
Una vez que tenemos un diagnóstico claro, diseñamos un plan de tratamiento para la ciática personalizado. Este puede incluir terapia física, ejercicios específicos, y en algunos casos, intervenciones mínimamente invasivas. Nuestro objetivo es no solo aliviar el dolor, sino también fortalecer la columna y prevenir futuros episodios.
Los síntomas de la ciática suelen incluir un dolor agudo que se irradia desde la zona lumbar hacia la pierna, a menudo causado por una hernia discal o un espolón óseo que ejerce presión sobre las raíces nerviosas.
Los discos intervertebrales deteriorados pueden contribuir a esta afección, pero es posible reducir la inflamación y aliviar el dolor mediante tratamientos no quirúrgicos, como terapia física, medicamentos antiinflamatorios y ejercicios diseñados para fortalecer los músculos de la región lumbar.
Un adecuado examen físico ayuda a identificar las causas subyacentes y establecer un plan personalizado que permita mejorar la movilidad y ayudar a reducir los síntomas de manera efectiva.
En la Clínica Avanzada de Columna, cada paciente es único y merece un tratamiento que se adapte a sus necesidades. Estamos comprometidos a acompañar a nuestros pacientes en cada paso del proceso, brindando apoyo y motivación. Juntos, podemos transformar el dolor en bienestar y ayudar a cada persona a retomar el control de su vida.
La ciática es una afección que puede causar un dolor intenso que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia las piernas, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Si buscas un tratamiento para el dolor de nervio ciático, existen opciones avanzadas que van desde terapias físicas hasta procedimientos médicos especializados. Contamos con estrategias personalizadas para abordar el dolor ciática tratamiento, mejorando tu movilidad y bienestar. ¡Recupera tu calidad de vida hoy mismo!
Ubicaciones CDMX
Av Chapultepec 489, Alcaldia Juárez, Hospital San Angel Inn, Piso 4 Consultorio 401, 06600 Cuauhtémoc, CDMX.
Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Hospital Angeles Acoxpa, Piso 2 Consultorio 235, 14308 Tlalpan, CDMX.