Milenio logo

Acueducto de la presa Solís SÍ podría afectar a Jalisco; explica especialista de la UdeG

Aclaró que es difícil conocer la dimensión del impacto, porque el sistema actual de medición es deficiente.

Roberto Hurtado
Guadalajara /

El acueducto de la presa Solís sí podría afectar a Jalisco, debido a que se alimentaría de la cuenca Lerma-Santiago, de donde también obtiene agua el lago de Chapala, señaló el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Gleason.

“Todo este flujo de agua, desde Estado de México hasta San Blas, toda el área que escurre ese punto, se le llama cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Y en la parte del río Lerma, los escurrimientos que vienen, repito, desde Almoloya del río Estado de México, son represados estos escurrimientos en distintos puntos de la cuenca, y uno de ellos es la presa Solís”, detalló.

Presa de Solis. (Especial) Te recomendamos
Presa de Solis. (Especial)
Presa Solís de Guanajuato pondría en riesgo al Lago de Chapala; pide Lemus mesa de diálogo

¿Cuál es la ruta de esta cuenca?


El agua de esta cuenca, brota en Almoloya del Río en el Estado de México, cerca del Nevado de Colima, por la zona de Toluca, y va descendiendo hacia la parte baja, pasando por el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, donde está la presa Solís, Michoacán, hasta llegar finalmente a Jalisco.

Actualmente la presa Solís es de uso agrícola, pero con la propuesta federal, se pretende hacer un acueducto para extraerle agua directamente; esto reduciría la capacidad de agua para la laguna, de la cual se abastece el 60 por ciento del Área Metropolitana.

"Lo que se pretende es, pues, de esa represa, extraer más agua para León, en virtud de que al cancelarse la presa Zapotillo para suministro de León, León se quedó desprovisto de este caudal o de este volumen de agua, y por supuesto, que el sacarle agua a Lerma en un momento dado, pues, simplificaría lo poco mucho que llega a Chapala, pues ya llegará mucho menos, entonces, pues, es como meter otro popote más al flujo de agua", explicó.

Aunque el especialista reconoció que sí habrá una afectación para el lago de Chapala, aclaró que es difícil conocer la dimensión del impacto, porque el sistema actual de medición es deficiente.

"No existe instrumentos de medición, me refiero que ni sé cuánto entra al distrito y cuánto sale, y cómo se distribuye, se ha postulado que 800 millones de metros cúbicos al año son para Chapala, y que supuestamente no están llegando, o con escasez, están llegando 200 millones", dijo.

Insta al saneamiento del Lago de Chapala


Además, indicó que antes que la presa Solís, hay preocupaciones urgentes que atender en el lago de Chapala, como la grave contaminación que persiste en este cuerpo de agua.

"Hay que preocuparse por ello, pero nuestro lago está siendo gravemente afectado por los mismos jaliscienses, ¿no? Al urbanizar sin control la ribera del lago, más fraccionamientos que no permitan la infiltración del agua al subsuelo, que recargan los manantiales que le dan vida al lago, arrojando aguas negras, inclusive descargas clandestinas y no clandestinas directo al lago", dijo.

Recientemente, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pidió al Gobierno Federal, reconsiderar la construcción del acueducto de la presa de Solís, ya que su operación, prevista para el 2029, pondría en riesgo al lago de Chapala. Además instó a las autoridades a hacer una mesa de diálogo.

Colegio de ingenieros coincide con afectaciones a Jalisco


Luego de que recientemente, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro señaló que la operación de la presa de Solís en Guanajuato que forma parte del Plan Nacional Hídrico, pondría en riesgo al lago más grande de México, que es el Lago de Chapala, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), coincide en las afectaciones que esto traería.

Detallan que el acueducto pondría en riesgo el abasto del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Es un riesgo latente, sobre todo porque, a fin de cuentas, hay un balance en cuanto a la parte hídrica del lago de Chapala. El tema de generar 3.8 metros cúbicos por segundo mediante un acueducto de la presa solista León-Guanajuato sí compromete esta parte del balance hídrico del propio lago. Entonces, el Gobierno del Estado ya ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua que se integre toda esta parte de información en función del análisis hídrico que hicieron en función de estos volúmenes”, puntualizó Mirna Avilés, presidenta del CICEJ.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.