Milenio logo

Eléctricos y con capacidad de 700 personas: así serán los trenes del México-Pachuca

Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en Hidalgo supervisando la obra de del tren de pasajeros México-Pachuca, la cual, dijo, estará terminada dentro de dos años.

Hidalgo /

El domingo 10 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en Hidalgo supervisando la obra de del tren de pasajeros México-Pachuca, la cual, dijo, estará terminada en el primer semestre del 2027.

Durante su estancia, la mandataria señaló algunas características del tren y resaltó que este proyecto forma parte de los Polos de Bienestar, los cuales buscan conectar a los estados del país.

El Tren Interurbano México-Toluca tendrá una longitud total de 58 kilómetros Te recomendamos leer...
El Tren Interurbano México-Toluca tendrá una longitud total de 58 kilómetros
Proyectan taller del tren México–Pachuca en Hidalgo; así es el terreno propuesto

¿Cómo será el tren México-Pachuca?

Sheinbaum destacó que a la altura del municipio de Villa de Tezontepec estará ubicado el Polo de Bienestar de 900 hectáreas que construyen los gobiernos federal y estatal. Además, aseguró, el proyecto ayudará al desarrollo de industria, viviendas, escuelas y hospitales.

El tren México-Pachuca contará con cuatro estaciones y mismo número de paraderos y viaductos. Así como una base de mantenimiento, un taller-cochera, cuatro subestaciones eléctricas y 57.5 kilómetros de catenaria.

Esta iniciativa no sólo generará cuatro mil empleos, sino que también transportará 108 mil pasajeros cada día, señaló el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

También se mencionó que conectará la zona metropolitana de Pachuca con la del Valle de México en beneficio de 15 mil familias.

"Desde la estación Buenavista, el tiempo de recorrido a Pachuca será de una hora con 15 minutos; a Jagüey de Téllez, una hora; y a Tizayuca, 50 minutos. Tendrá conexión con transporte público, vehículos particulares y pasos peatonales".

Durante la estancia de la Presidenta, se resaltó que se contará con 15 trenes con una capacidad superior a 700 pasajeros cada uno, con al menos 315 asientos ergonómicos, los cuales en proceso de licitación.

Tiempos de recorridos

Andrés Lajous resaltó que el trayecto de ida y regreso será de 50 minutos aproximadamente, respectivamente, con una velocidades máximas de 130 kilómetros por hora en el diseño. 

"El tren es un tren eléctrico, es decir, no es contaminante, es silencioso, no produce emisiones (...) Algunas de las estaciones son Pachuca, Telles, Tizayuca, Xolo, Huitzila, Palma del Rey y en Plata". 

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el proyecto?

Sheinbaum recordó que este proyecto es la continuación del tren que va de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual contó con una inversión de 27 mil millones de pesos.

Por lo que la ampliación de la ruta hasta la capital de Hidalgo forma parte de los tres mil kilómetros de trenes que prometió la cuarta transformación y que necesitará de una inversión es de 47 mil millones de pesos.

“El tren no es sólo una obra pública fundamental que va a generar empleos y conectar ciudades; en esencia conecta familias, desarrollo”, dijo Sheinbaum.

Según la Presidenta, la obra lleva un 4% de avance, sin embargo, ya se liberó todo el lado derecho de la vía, por lo cual, a partir de ahora, se trabajará más rápido.

"El trazo se desarrolla de forma paralela a la vía de carga conocida como Ferrocarril Hidalgo, actualmente concesionada a Ferrosur".

Sheinbaum presente en construcción del tren 

Por último, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Vallejo Suárez, mencionó que esta ruta conectará la ciudad de Pachuca con el ramal AIFA-Lechería-Buenavista y Ciudad de México. Durante el evento también estuvieron presentes:

  • Gobernador de Hidalgo: Julio Menchaca Salazar.
  • Secretario de la Defensa Nacional: Ricardo Trevilla Trejo.
  • Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Jesús Antonio Esteva Medina.
  • Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Edna Elena Vega Rangel.
  • Subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Griselda Martínez Vázquez.
  • Titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): Néstor Núñez López.

RM




  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.