Milenio logo

Andrea Anguiano, experta en testamentos: “A veces dejan cinco herederos de una casa y es complicado dividirla”

En entrevista con MILENIO, la licenciada explicó lo primero que se debe tomar en cuenta al planear el testamento.

Ciudad de México /

Pese a tener un lugar en el calendario de meses festivos en México, el testamento aún está rodeado de desinformación y mitos que, a su vez, generan miedo y falta de interés para tramitarlo.

“Al haber tanta desinformación, quienes buscan hacerlo de manera correcta pero sin una asesoría legal terminan abonando a esta idea de que no funciona”, subrayó la abogada Andrea Anguiano en entrevista con MILENIO.

Según el Colegio de Notarios, para el 2022 sólo el 8% de la población nacional afirmó contar con este documento, el cual, más allá de “asegurar” casas, carros, joyas o departamentos, es una garantía de que la última voluntad de una persona se cumplirá después de su muerte.

Pero contrario a la creencia popular, el testamento sí puede tramitarse y hacerse válido sin sufrimiento ni conflictos de por medio, siempre y cuando, subrayó la abogada, esté correctamente elaborado.

“Hay que dejar de tenerle miedo y verlo como un documento preventivo que no solamente va a dejar paz y armonía para los herederos, también te va a dar certeza de qué quieres que suceda después de la muerte”.
Te recomendamos
¿Sabes cuáles son las ventajas de tener una prevención funeraria?

Herederos y herencia

En un testamento, una persona deja por escrito lo que ocurrirá con sus bienes, sus derechos (tales como los contenidos de un pagaré, participación dentro de una sociedad mercantil o activos en una empresa) y sus obligaciones (cuidado de los hijos, liquidación de una deuda, etcétera).

El trámite es voluntario y puede solicitarlo cualquier persona mayor de 18 años que tenga claro: quiénes serán sus herederos o herederas y qué incluirá dentro de su herencia. Y si bien suena como "algo lógico", desde ahí empieza el “arte de evitar problemas”.

Para ello, una de las recomendaciones de Anguiano es recurrir al legado. O sea, procurar no repartir la herencia entre todas las partes involucradas y optar por designar un bien, derecho u obligación a un sólo heredero o heredera. “Esto evita que se divida en porcentajes imposibles de cumplir”.

“En ocasiones se dejan a cinco personas como herederas de una sola casa, entonces los porcentajes se vuelven muy complicados, aún y cuando haya una sana convivencia”.
Repartir una propiedad entre varias personas provoca una distribución casi imposible de cumplir | Freepik

No obstante, la repartición de bienes debe realizarse con toda certeza que las propiedades sí estén registradas a nombre del testador. Es decir, confirmar que la persona tiene derecho legal sobre ese departamento, casa, terreno, etcétera.

“Me ha tocado casos en los que dejó perfectamente todo en cuanto a legados, hasta el momento en que nos encontramos que jamás estuvo en el registro público a nombre del testador. Por lo tanto, el testamento no tiene forma de validarse”.

Albacea: una figura clave

La persona designada como albacea tendrá en sus manos la responsabilidad de cumplir la voluntad del testador. O en palabras de Anguiano: “El albacea representa a la persona que elaboró el testamento después de su fallecimiento”.

Y si bien se desconoce cuál es realmente el alcance de sus funciones, su participación va desde ejecutar el testamento hasta gestionar y rendir cuentas de cómo se ha administrado la herencia o pagar las deudas mortuorias, hereditarias y testamentarios.

Te recomendamos
¿Qué es un juicio intestamentario?

Debido al poder que se le confiere, el o la albacea debe ser una persona de confianza. La abogada recomienda que esa decisión le sea notificada no sólo para evitar un posible rechazo del cargo— y, con ello, un retraso al proceso de validación—, también para que pueda informarse y actualizarse de la voluntad del testador o testadora.

“Hay veces que las personas no saben que fueron designadas como albaceas hasta el momento que fallece una persona y rechazan el cargo, porque no es obligatorio aceptarlo”.

Asimismo, sugirió que la edad fuera diferente a la del testador. Tener los mismos años, destacó, incrementa la posibilidad de que ya no se encuentre con vida para el proceso de validación.

El dato...

¿Cómo se celebra el mes del testamento?

Desde 2003, México celebra cada septiembre el “mes del testamento” con beneficios exclusivos como asesorías jurídicas gratuitas y reducción de costos de los trámites.

¿Cuánto tarda en validar un testamento?

Independientemente de si se realiza en una notaría pública o un juzgado civil, el proceso para que un testamento se valide consta de cuatro etapas.

  1. Dar lectura al testamento, declarar oficialmente a las y los herederos y que la persona designada como albacea acepte el cargo.
  2. Inventario y avalúo: se enlistan todos los bienes, derechos y obligaciones de la herencia, mientras a los bienes se les da un valor monetario.
  3. Etapa de administración: se hace una cuenta general para ver cuáles son los pasivos (obligaciones no cumplidas). Una vez detectadas, se pagan de la misma herencia y el restante se entrega a las y los herederos.
  4. Adjudicación: cuando se reciben los bienes.

Idóneamente, este proceso comprende de 8 meses a un año, según el caso. Sin embargo, puede extenderse según las trabas o los conflictos que surjan en el camino, tales como: falta de financiamiento, no localizar a alguna persona o impugnaciones por “los que no fueron nombrados herederos”.

“Quieren impugnar la voluntad del testador porque entra la parte sentimental: ‘Yo no creo que mi papá o mi mamá haya sido capaz de dejarme fuera’. O entran también las promesas en vida verbales (...) o a veces quedan personas que ya no son parte de la vida de la persona fallecida”.

ASG

  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.