Milenio logo

Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes se pueden registrar y cuáles son los requisitos?

A partir del 11 de agosto iniciará la primera fase del registro al programa de vivienda; conoce quiénes pueden hacerlo, lugares y horarios.

México /

El gobierno de México anunció que el lunes 11 de agosto se abrirá el proceso de registro para el programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una estrategia propuesta por la misma Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar un hogar digno a todos los mexicanos.

Se trata de una iniciativa supervisada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual, en su primera etapa, abrirá 58 módulos de registro en diferentes estados y municipios del país.

Vivienda para el Bienestar tiene tres fases previstas en su calendario de este año | Esepcial Te recomendamos leer...
Vivienda para el Bienestar tiene tres fases previstas en su calendario de este año | Esepcial
Confirmado. Ésta es la forma correcta de registrarte y obtener 40 mil pesos para mejorar tu vivienda; revisa aquí los requisitos | Calendario

¿En qué estados empieza el registro?

El gobierno federal anunció que este primer registro, que tiene como objetivo recibir la documentación de los postulantes, iniciará en 51 municipios de los siguientes estados:

  • Baja California.
  • Sonora.
  • Durango.
  • Guanajuato.
  • Zacatecas.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Hidalgo.
  • Querétaro.
  • Guerrero.
  • Morelos.
  • Puebla.
  • Tlaxcala.
  • Oaxaca.
  • Chiapas.
  • Tabasco.
  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Yucatán.

Los registrados participarán por una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro.

“Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios”, detalla la convocatoria.
Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que: “el objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias".

¿Quiénes pueden postularse? Estos son los requisitos

Es importante señalar que las personas que pueden participar en esta primera etapa son únicamente de los estados mencionados, ya que el registro es personal e intransferible, por lo cual sólo se puede hacer en los módulos habilitados.Según la Conavi, entre las personas que tienen prioridad para registrarse son: 

  • Mujeres jefas de hogar. 
  • Personas adultas mayores. 
  • Población Indígena. 
  • Personas con Discapacidad.
  • Habitantes de zonas prioritarias. 
"Estos grupos comparten condiciones de vulnerabilidad que se reflejan en carencias como la falta de servicios básicos, inseguridad en la tenencia, rezago habitacional, sobrecarga económica por el alquiler y dificultades de accesibilidad, lo que exige una atención diferenciada y con enfoque de justicia social".

También resaltaron que no se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

  • Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia:
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
“Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección”.

Criterios para ser elegidos

Los criterios que consideraran las autoridades correspondientes son: 

  • Tener 18 años o más: En caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado. 
  • Ingreso familiar específico: No mayor a dos salarios mínimos. 
  • No ser derechohabiente: De Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda. 
  • No haber recibido apoyo previo: No haber recibido previamente un apoyo de vivienda por parte de la Conavi. 
  • No contar con vivienda propia: La persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda. 

El horario de atención en los módulos disponibles será de las 08:00 a las 16:00 horas, aunque esto dependerá de la entidad y municipio. Algunos centros operarán con horarios extendidos o específicos; por lo cual se recomienda asistir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.

Una vez que se entregue la documentación, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página: www.gob.mx/conavi

Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.

¿Cómo saber en qué módulo me toca ir?

Para conocer la ubicación del módulo al que te toca asistir, el gobierno de México abrió un mapa digital para que las personas identifiquen si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Para entrar al mapa entra al siguiente enlace: https://pvb.conavi.gob.mx

“Si el mapa indica que aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atentos a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país”.
Mapa de la Conavi para saber en qué municipio está el módulo de vivienda.

Una vez que accedes al link del mapa, dirígete a la imagen del país, en la cual podrás ver resaltado los estados que entrarán en esta primera etapa en color verde. 

Lo único que tienes que hacer para consultar el municipio y la dirección exacta del módulo, es dar clic sobre el estado al que perteneces y se desplegará un menú con los municipios, direcciones y  horarios de servicio.

La Sedatu, Bienestar y Conavi resaltaron que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.

RM


  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.