Milenio logo

Reconocen trayectoria de Juan Rubén Alvarado, decano de la cirugía taurina en Hidalgo

Reconocen su trayectoria como médico con más de 30 años de experiencia

Pachuca /

Con una trayectoria de más de tres décadas de servicio médico y una destacada especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva, Juan Rubén Alvarado Rubio fue reconocido como decano de la cirugía taurina en el estado de Hidalgo durante la ceremonia de inauguración de las XXXV Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina Rodolfo Samperio León.

Originario de Pachuca de Soto, el doctor Alvarado es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo como médico cirujano y se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México como especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, así como cirujano de mano y microcirugía.

El reconocimiento se otorgó en una ceremonia solemne celebrada en el Colegio Médico Hidalguense, en el marco del 50º aniversario del Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina. El acto reunió a autoridades médicas, representantes del gremio taurino y especialistas de todo el país, presidido por el Dr. Enrique Espinoza, director del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH; el Dr. Jorge Uribe, presidente del Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina; y el Dr. David Rivero, presidente de las jornadas.

La distinción fue entregada por el vicepresidente y secretario de las jornadas, Dr. Jorge Uribe, quien fungió como testigo de honor. El Dr. Alvarado fue certificado como cirujano taurino en 2003, aunque su labor en las plazas se inició desde el año 2000 en Caxuxi, Hidalgo.

A lo largo de su carrera en la cirugía taurina, ha atendido a toreros como Arturo Macías "El Cejas", Eduardo Ballesteros, Arturo Zaldívar, Pablo Samperio y Ernesto Javier "Calita", así como a diversos picadores y forcados. Su intervención más recordada fue la célebre cornada en la plaza Vicente Segura en 2013, cuando atendió al matador Juan Luis Silis en lo que se consideró la cornada más grave registrada en esa plaza.

Además de su labor taurina, el Dr. Alvarado marcó un hito en la cirugía reconstructiva regional al realizar el primer reimplante de mano en el estado de Hidalgo en 1990. Es también co-creador y desarrollador de la pomada Skin Burn, auxiliar en el tratamiento de heridas y quemaduras, producto con más de 30 años en el mercado y con estudios clínicos aplicados en más de dos mil pacientes.

Con más de 30 años de servicio en el Hospital General de Pachuca, ha realizado más de 10 mil procedimientos quirúrgicos, consolidando una carrera médica de alto impacto. Su disciplina, formación y amor por la medicina han dejado una huella significativa en la cirugía taurina y reconstructiva de Hidalgo y de México.

Con este acto inaugural se dio inicio a las actividades académicas, científicas y culturales de uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de la cirugía taurina a nivel nacional.

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.