Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante un sismo, año con año se realizan Simulacros Nacionales en todo el país.
El 29 de abril del 2025 se realizó el primer Simulacro Nacional en México, a las 11:30 horas, donde participaron dependencias de gobierno, particulares y toda la ciudadanía.
Ahora, se ha convocado a un segundo Simulacro Nacional este año, y aquí te diremos cuándo, a qué hora y cómo estár preparado.

¿Cuándo se realizará el segundo Simulacro Nacional?
El gobierno de México ha dado a conocer que la fecha para este segundo ejercicio será el 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del centro del país).
¿Cuál será la hipótesis de magnitud para el segundo Simulacro Nacional?
Se informó que se manejará una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con incidencia en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
¿Qué tipo de alertamiento será?
Se dio a conocer que se activarán las bocinas de alerta sísmica, además, se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en México, sin importar si tienen servicio de internet o cuanta con saldo.
El mensaje que llegará dirá:
"ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO."
Con el alertamiento en celulares, el gobierno de México espera que el mensaje llegue a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el territorio nacional.
“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Sistema para ganar tiempo de reacción
El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández explicó que, “es un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia, utilizando las antenas de la red celular. Se trata de ganar tiempo valioso para reaccionar y ponerse a salvo”.
El sistema se compone con esto elementos:
- Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.
- Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
- Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.
- Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.
- Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.
- Solo se requiere activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono.
¿Cómo aclarar dudas sobre el segundo Simulacro Nacional?
En caso de tener dudas sobre el proceso de la realización del Simulacro Nacional, las personas podrán contactar al 079.
HCM