Milenio logo

Sube 10% matrícula de admisión a universidades del sistema estatal

Becas disponibles y espacios en centros educativos son algunas razones del incremento de los estudiantes aceptados, señaló el subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez

Toluca /

El subsecretario de Educación Superior y Normal del Estado de México, Víctor Sánchez González, informó que ha crecido 10 por ciento la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso respecto a los años anteriores, para cursar alguna licenciatura o ingeniería en el sistema público estatal.

Señaló que esto se debe a las oportunidades que hay a través de becas y de los espacios que se ofrecen en la universidades, que son organismos descentralizados del gobierno mexiquense.

Buena respuesta

“El número preciso no lo tengo a la mano; sin embargo, el aumentado es muy sensible. Registramos una decena de puntos porcentuales más para nuevo ingreso con relación a los años pasados; hemos tenido muy buena respuesta a la convocatoria”, comentó el funcionario de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Abundó que son muy pocos los estudiantes que se han ido a la tercera ronda que señala el aviso. “Esto es, porque las demás instituciones pudieron llenar sus espacios, afortunadamente, en las primeras convocatorias”.

Otro factor del incremento de alumnos de recién ingreso al nivel superior, comentó, es por la reorientación fundamental que reciben los estudiantes sobre la importancia de cursar estudios superiores, “que se pueden traducir en un crecimiento económico personal y en el desarrollo social”.

“Estamos aplicando no solo programas de alta tecnología para que los estudiantes egresados sepan utilizarlos, también brindamos herramientas que demanda la sociedad”, explicó.

Sin embargo, el pasado fin de semana se cerró la tercera vuelta de la convocatoria para el nuevo ingreso al ciclo escolar 2025-2026 para las universidades del sistema público estatal.

Con futuro

Por ello, el funcionario indicó que no habrá una cuarta ronda para este proceso. Además, destacó que los planes de estudio se han enriquecido con el objetivo de que las nuevas disciplinas elegidas por los jóvenes resulten productivas para sus vidas.

Finalmente, Sánchez González comentó que trabajan en la creación de carreras enfocadas al ámbito de los semiconductores, del sector ferroviario y de la electromovilidad, “carreras que apuntan a la nueva sociedad altamente tecnificada”. 


  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.