Milenio logo

Clausura de la primera edición de FILIAZ cierra con éxito en Aztlán Parque Urbano

FILIAZ Ciudad de México 2025

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán ofreció actividades literarias y culturales, con la participación de Portugal como país invitado, se consolidó como un evento importante en promoción de lectura para las nuevas generaciones

Jennifer Moreno Corona
Ciudad de México /

La primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrada en el Aztlán Parque Urbano, concluyó de forma positiva, destacando su éxito en la promoción de la lectura y el acercamiento cultural entre las nuevas generaciones y la literatura. Durante 10 días, el evento reunió a más de 70 mil visitantes, entre ellos niñas, niños, jóvenes, padres de familia y educadores, para disfrutar de una oferta variada de actividades literarias, talleres, presentaciones de libros y la presencia de autores, ilustradores y editores nacionales e internacionales.

La clausura marcó el cierre de una feria que logró capturar la imaginación de los más jóvenes, brindándoles la oportunidad de descubrir nuevos mundos a través de las palabras. Con más de 60 expositores, aproximadamente 300 sellos editoriales, 104 stands y la visita de 7 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas, FILIAZ ofreció una plataforma para que el público conociera la oferta literaria más reciente y se involucró de manera activa con el mundo de los libros.

Se llevaron a cabo más de 650 actividades que incluyeron charlas, conferencias, firmas de libros, talleres interactivos, narraciones orales, espectáculos culturales y experiencias de tecnología inmersiva. Como parte de esta oferta, FILIAZ contó con una sala específica para las primeras infancias: un espacio interactivo diseñado para que los más pequeños tuvieran una vivencia lúdica y educativa en torno al mundo de los libros.

Además de la exhibición y venta de libros se realizaron más de 650 actividades para todos los visitantes. (Javier Ríos)

Portugal, país invitado: de la literatura a la cultura viva

Uno de los aspectos más destacados de esta edición inaugural de FILIAZ fue la participación de Portugal como país invitado. Con su rica historia literaria, que abarca desde los clásicos hasta la literatura contemporánea, Portugal ofreció al público mexicano una muestra de su producción literaria actual. Autores portugueses como Afonso Cruz y Bruno Mantraste fueron parte de la oferta que se presentó.

Los asistentes pudieron disfrutar también de espectáculos culturales que reflejaban la identidad portuguesa, como representaciones teatrales basadas en cuentos populares y la presencia de grupos musicales que interpretaron composiciones inspiradas en la literatura de su país, así como parte de su gastronomía.

Manuel Carvalho, Embajador de Portugal en México destacó: “Nuestra participación marca el inicio de una serie de eventos para festejar los 160 años de la relación entre México y Portugal, y qué mejor que hacerlo promoviendo la lectura entre niñas, niños y jóvenes. En nuestro stand, donde Cristiano Ronaldo fue una figura que atrajo la atención de pequeños y grandes, ofrecimos actividades como manualidades, declamación, teatro e ilustración”.

Esta colaboración cultural permitió fortalecer los lazos entre México y Portugal, subrayando la importancia de los intercambios literarios internacionales.

Cultura y naturaleza: el encanto del Parque Urbano Aztlán

El Aztlán Parque Urbano, sede de FILIAZ, ofreció un entorno natural y relajado que se complementó perfectamente el ambiente literario del evento. Este espacio permitió que los asistentes pudieran disfrutar de la lectura al aire libre, en un entorno rodeado de vegetación y tranquilidad. El diseño del evento aprovechó las áreas del parque para instalar escenarios, talleres al aire libre y zonas de descanso, lo que permitió un flujo continuo de actividades durante los 10 días de la feria.

FILIAZ con miras al futuro

Con una asistencia que superó las expectativas y una programación que mantuvo el interés y la emoción durante 10 días, FILIAZ cerró su primera edición con la sensación de haber dejado una huella en el panorama cultural y literario de la ciudad. Este evento no solo se presentó como una fiesta de la literatura, sino también como un espacio para la reflexión sobre la importancia de los libros en el desarrollo de los más jóvenes.

Andrea Estévez, directora general de la FILIAZ. (Javier Ríos)
Andrea Estévez, directora general de FILIAZ señaló: “Estoy muy satisfecha porque cumplimos el objetivo de acercar la lectura a las nuevas generaciones de forma innovadora. Estoy convencida de que un país de lectores es un país más próspero, y para nuestra siguiente edición, que se realizará del 13 al 22 de marzo de 2026, seguiremos ofreciendo una experiencia vibrante y accesible para todas las familias”.



RRR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.