Desde hace cuatro años, la agencia creativa especializada en el sector salud, PorMiCuenta Marketing Independiente, publica los días mundiales relacionados con la salud, con el objetivo de despertar conciencia entre los mexicanos sobre los padecimientos. Para que esas ideas puedan permanecer por más tiempo, fue lanzado como libro: “Calendario Farma, Antología Creativa”.
Las efemérides están conformadas por ilustraciones estéticas y llamativas acompañadas de ingeniosos textos sustentados en información científica verificada: “Nos dimos cuenta que estaban contribuyendo a generar conciencia sobre diversos padecimientos y que también se estaba reconociendo a los profesionales de la salud y se visibilizan otros temas que son de gran importancia en este campo”, explica Angélica Cedeño, directora de PorMiCuenta.
El libro-calendario, diseñado y armado durante ocho meses, también es un ejemplo de cómo se han tenido que reinventarse ante los desafíos de una comunicación cada vez más acotada, aunada a la necesidad del público que demanda estar mejor informado sobre los padecimientos y los tratamientos.
Además, el Calendario Farma PorMiCuenta fue reconocido con tres premios Aspid, referente obligatorio tanto de la Industria Farma como de los profesionales de publicidad y comunicación especializada en Healthcare en Europa y Latinoamérica.
Revitalizar la mercadotecnia farmacéutica
Durante una entrevista con MILENIO, Angélica Cedeño detalló que la idea del libro surgió al enfrentar una crisis, debido a que su primer cliente no renovó el contrato “y decidimos hacer algo con los recursos que teníamos: que es el talento, la creatividad y que no nos costaba mucho”, indicó.
Detalló que el calendario se convirtió “en un mensaje para enviar mensualmente a nuestros contactos: iniciamos con 60 contactos, hoy ya tenemos cerca de mil”.
Desde el segundo mes los comenzaron a llamar nuevos clientes, “el proyecto nació en enero y en febrero ya teníamos un primer cliente, Pharma, porque le gustó mucho la idea del calendario y nos dijeron vengan a vernos: queremos ideas innovadoras como el calendario Pharma. Y con ese cliente hicimos radio, no solo en español, sino en lenguas Nahua y Maya, para promover la epilepsia, que los pueblos indígenas supieran qué es el padecimiento, así como la situación del covid-19 en ese momento”.
Así, el calendario “nos empezó a impulsar otros proyectos y la industria nos empezó a identificar que sí sabemos de salud, sí sabemos de Pharma, y que somos creativos. Actualmente llevamos cuatro años llevando el mes mundial de la hipertensión arterial con un Grupo Grehta, que lleva a cabo actividades relacionadas con este padecimiento. Nosotros también hicimos el eslogan “Más acción menos hipertensión”, que los ha posicionado muy bien”.
Finalmente, mencionó que también buscaron que el calendario recopilara las ideas realizadas durante más de cuatro años “para que no se quedaran solo como ideas sueltas. Ahora se puede comercializar en forma de un libro para inspirar a otros profesionales en creatividad y refleje esta pasión que tenemos por el marketing, pero no cualquier marketing, sino el marketing farmacéutico que nos identifica”, puntualizó.