Continúa exposición 'Homenaje a Raúl Esparza' en Teatro Isauro Martínez

Esta exposición es un reconocimiento al trabajo del pintor y muralista que con su obra fijó el paisaje de la Comarca Lagunera de principios del siglo XX.

Exposición 'Homenaje a Raúl Esparza'. | IMCE Torreón
Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila. /

La exposición que la Galería de Arte Contemporáneo del Teatro Isauro Martínez en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura y Educación presenta como “Homenaje a Raúl Esparza”, es un reconocimiento al trabajo del pintor y muralista que con su obra fijó el paisaje de la Comarca Lagunera de principios del siglo XX, con una plástica que confiere identidad.

Patricia G. de Santiago, coordinadora de Artes Visuales del IMCE, explicó que la exposición permanecerá abierta hasta el próximo 13 de diciembre, por lo cual se invita a la población a disfrutar de esta retrospectiva, con entrada libre.

Te recomendamos...
'El Sotol. Una historia de árido mestizaje' una recomendación de Unidad Regional de Culturas Populares
“No se les olvide por favor visitar la exposición del maestro Raúl Esparza en la Galería de Arte Contemporáneo del Teatro Isauro Martínez… ya esta semana saldrán unas jornadas de análisis plástico visual con creadores y gente especializada que tiene muy buenas credenciales, de diferentes instituciones, para hacer una revisión de la obra que está expuesta, para empezar por ahí, tal vez la posibilidad de un catálogo razonado.
“Eso es increíble ya que tenemos la obra del maestro, que lo tenemos por medio de sus piezas y tendremos a estas personas entre artistas, académicos, estudiosos y curadores analizándolo. La obra se retirará el 13 de diciembre, por los coleccionistas, aunque a nosotros nos gustaría que saltara el año en la galería del TIM”.

¿Quién fue Raúl Esparza Sánchez?

De acuerdo a la cédula de la obra, escrita por el artista Gustavo Montes, el maestro Raúl Esparza Sánchez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua en el año de 1926 y fue un niño inquieto dispuesto al descubrimiento permanente, de tal suerte que al radicar en Torreón se hizo parte de la Comarca Lagunera, siendo así los ojos del pueblo que lo vio emerger como pintor.

Aunque Montes refiere que el maestro Esparza decía que su educación formal era tan privada que él solo la conocía, precisó que estudió en el Instituto 18 de marzo y fue en esta institución que se enamoró de la pintura al ver los murales de Guillermo de Lourdes, Montoya de la Cruz y Horacio Rentería, éste último, su maestro de pintura.

Otro de sus maestros, de acuerdo al pintor Gustavo Montes, fue Arnold C. Taylor, argentino descendiente de europeos que vivió algunos años en Torreón. De Taylor, consigna, quedan algunos trabajos como el busto que le realizó a Raúl Esparza.

“De Taylor, aprendió a trabajar a la manera veneciana y de ahí su aplicación del color, generando en el maestro Esparza una pincelada que estalla en expresividad”, acotó el maestro Montes.
“Su trabajo estaba marcado desde su contemplación de los murales que vio en su infancia: los de la escuela mexicana, la expropiación petrolera y la alegoría a la educación, los que hicieron que La Laguna fuera el centro de su cosmovisión. En la mayoría de su trabajo, su composición fue de dibujos al natural en combinación con fotografías, que bien sabía de ella por su paso como reportero gráfico.

“Su legado fue grande en la obra pública: sus muros pintados, en cerámica y mosaico en centros educativos y religiosos; en centros culturales, bancos y comercios, tanto en la región como en los Estados Unidos. Raúl Esparza deja en lo que permanece, una imagen del origen de los pueblos, generando a quienes contemplan su legado, una memoria que no muere para recordar de dónde venimos y a dónde vamos”.

dahh.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.