Este 12 de octubre se conmemora el descubrimiento de América y lo que sabemos, por la educación que nos ha dado en la escuela básica es que él fue quien navegó desde Europa para descubrir nuestro continente.
Sin embargo, existen otros datos que han ido saliendo a la luz con el tiempo por lo que debes conocer cada uno de ellos para saber quién realmente era Cristóbal Colón.
En Milenio te contamos todo lo que debes de saber sobre la persona que descubrió y colonizó las tierras que ahora conocemos como América y de los viajes que realizó al continente.
- Te recomendamos Rey Felipe VI encabeza el desfile por el Día de la Fiesta Nacional en España Internacional
El nacimiento de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón nació un 31 de octubre de 1451 en Génova, Italia y de acuerdo con cartas e historiadores, comenzó a navegar desde temprana edad, además de que llegó a Portugal desde que era muy joven.
Cuando llegó a dicho país realizó dos viajes a África y a Guinea, siendo de sus primeras expediciones.
Los demás viajes de Cristóbal Colón
Por otra parte, queremos recordarte que las expediciones que financiaba la Corona Real de España no solo permitieron que llegara a las costas de América, también pudo llegar a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba.
Murió sin conocer el nombre de América
Por otra parte, Cristóbal Colón murió sin saber el nombre que se le había dado a las tierras que había descubierto.
El navegante murió en el año de 1506 a los 54 años de edad, y en España comenzaron a nombrarlo así en el año de 1507.
Virrey de India, y todas las tierras que descubrió
Los títulos que la reina de España le habría dado incluían el de virrey y gobernador de las tierras descubiertas en las Indias bajó las Capitulaciones establecidas en Santa Fe.
El trato a los indígenas
Por su parte, uno de los motivos por el que la figura histórica de Cristóbal Colón ha sido cuestionada es por el trato que se le daba a los indígenas después de que llegara a las nuevas tierras.
Cristóbal Colón es una de las figuras más importantes dentro de la historia mundial.
JPG