Milenio logo

Denise Dresser busca "alertar a la ciudadanía" en su libro '¿Qué sigue?'

FIL Guadalajara

Describió a ¿Qué sigue? como una sirena de alarma sísmica alertando sobre lo que hay en riesgo.

Guadalajara /

Con motivo de la presentación de su libro ¿Qué sigue? 20 lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo (Aguilar 2023), Denise Dresser anunció en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el inicio de una contracampaña ciudadana, de cara a las elecciones del año entrante.

Voy a tratar de hablar sobre este libro en cualquier lugar al que me inviten: taquerías, restaurantes, librerías, museos, universidades, simplemente porque creo que hay mucho en juego y que los partidos y los candidatos siguen haciendo lo que quieren al margen de nosotros los ciudadanos”.
El pabellón de la UE en la FIL 2023. (Foto: Ariel Ojeda)
El pabellón de la UE en la FIL 2023. (Foto: Ariel Ojeda)

Entrevistada por MILENIO, la politóloga y analista describió a ¿Qué sigue? como una sirena de alarma sísmica alertando sobre lo que hay en riesgo en este país después de los últimos cinco años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es una especie de pedagogía democrática para alertar a la ciudadanía sobre lo que ha ocurrido porque describo en cada capítulo: un tema en el cual ha habido un retroceso que nos lleva a cosas que ya pensábamos superadas”.

Dresser apunta que eso ha motivado una vez más a la sociedad civil organizada a tomar las calles, aunque lamenta que algunos de quienes lucharon por las grandes causas democráticas de su generación, ahora se hayan dejado seducir por una narrativa gubernamental mentirosa.

“Yo jamás creí estar en el Zócalo otra vez marchando para defender el INE, cuando ya habíamos marchado para crearlo; jamás pensé estar marchando en el Zócalo para defender a la Suprema Corte, cuando ya se había logrado que empezara a funcionar como contrapeso, y de manera cada vez más autónoma; jamás pensé estar en el Zócalo defendiendo los derechos de las mujeres, como feminista, y que el presidente encerrado en Palacio Nacional detrás de las vallasas nos llamara provocadoras, nos llamar manipuladas por la derecha, nos llamará conservadoras, y que tantos guardarán silencio; este libro es un llamado de atención a quienes se han vuelto cómplices”.

Con este libro, Denise busca recordarle a los ciudadanos los grandes retrocesos que ha dejado a México el Gobierno de AMLO, para que ejerzan el voto de castigo o si votan por Claudia Sheinbaum, “que le entreguen el libro para que no repita los mismos errores que nos están llevando a un sitio peor”.

En ese sentido, consideró que son obligaciones como sociedad: impedir que en 2024 llegué a la Presidencia de México una versión facsimilar del Lópezobradorismo, defender a las instituciones y corregir los vicios que tienen, así como votar por contrapesos.

Creo que hay que exigirle a Claudia (Sheinbaum) que desande el camino de la militarización y que se comprometa a la transparencia y a la verdadera rendición de cuentas; si ella es simplemente una calca o una copia de Andrés Manuel López Obrador, el hoyo en el que estamos va a ser más profundo”.

Finalmente, sobre la oposición, dijo que si el PRI y el PAN quieren conseguir votos deben reconocer sus errores y ofrecer algo distinto que no sea sólo una vuelta al pasado, porque son justamente sus gobiernos los que llevaron a Lopéz Obrador al poder.

“Tienen que reconocer sus propios errores y ofrecer algo distinto, algo verdaderamente distinto, que tome en cuenta esta agenda ciudadana que describo en el libro”.

  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.