Milenio logo

¿Qué significa 'Guadalajara'? Aquí la historia y origen de esta palabra árabe

¿Te habías preguntado qué significa 'Guadalajara'? Aquí te damos todos los detalles del nombre.

Guadalajara /

Guadalajara es una de las ciudades más importantes del país, es además tierra del mariachi, el tequila y la charrería, pero, ¿Sabías que el origen de la palabra Guadalajara viene del árabe? Aquí te contamos todos los detalles

Un poco de historia

Según la historia, Guadalajara, antes Nueva Galicia, recibió este nombre por su conquistador, el español Nuño de Guzmán ya que Guadalajara; una localidad en España situada en el centro de la Península Ibérica, entre Madrid y Zaragoza fue su ciudad de nacimiento.

Sin embargo, la Guadalajara española fue fundada por los árabes entre el siglo VIII y IX y, por lo tanto, bautizada en la lengua de sus fundadores. Su nombre original era ‘Wad-Alhijara’, que al mezclarse con el castellano, acabó transformándose en Guadalajara.

¿Qué significa la palabra Guadalajara?

De ‘Wad-Alhijara’; Wad, viene de la palabra wadi, que significa ‘valle’, también puede actuar como verbo al referirse a algo que “fluye o corre”, como el agua. 

Por su parte, hijara significa piedras, y Al funciona como artículo, por lo que Alhijara significa “las piedras”. De ahí que el significado de Guadalajara sea, “río de piedras” o “río que corre sobre piedras”, en referencia a un río que estaba en esa zona.

Además de Guadalajara a esta ciudad se le conoce como La Perla de Occidente, La Perla Tapatía, Guanatos y La Ciudad de las Rosas y todos estos nombres tiene su propio origen e historia.

Más 4 mil palabras del español son de origen árabe

La investigadora de la lengua española, Concepción Company Company, académica del Colegio Nacional,  aseguró que el español tiene 

más palabras del árabe que del propio latín.

El árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español después del latín. En español hay más de 2 mil voces árabes primarias en la lengua española. 

Si se cuentan los derivados de esas 2 mil palabras, pueden llegar hasta 4 mil palabras.

Algunas palabras son almacenar, alcalde, alquiler, zaguán, alhaja, baldío, sandía, barrio, jabalí, ojalá, limón, naranja, toronja, alfarería, albañil, tabique, zanja, azul, azulejo, noria, alacena, alfiler, ajuar, almohada, azotea, jarra, tapete, taza, algarabía.

También los apellidos con el sufijo “ez”, que significa “hijo de”, como Hernández, Fernández, Pérez, Martínez.

También nombres como el de Guadalajara, Guadalupe, Andalucía, Fátima, Zutano, Mengano, también son de origen árabe. Si bien, dijo, el latín es lengua patrimonial del español, el árabe fue la que más aportó.



MC

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.