El Aleph. Festival de Arte y Ciencia que organiza CulturaUNAM, llega a su novena edición con el concepto de 'redes' como eje central. Expertos y especialistas en física, biología, inteligencia artificial y artes, conversarán alrededor a temas científicos como la teoría de la relatividad o la posibilidad de teletransportarse, a la vez que se reflexionará sobre como creamos nuestras relaciones interpersonales, así como los alcances de la música, literatura, danza o el arte en general.
Este festival cultural contará con 168 invitados procedentes de 11 países, y se desarrollarán más de 80 actividades, las cuales se realizarán en 20 sedes. En las actividades artísticas más destacadas de la primera semana se encuentran:
La Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM ofrecerá el programa: De la corte y la liturgia: música de Purcell y Händel; Ruben Valenzuela estará como director invitado; Ethel González-Horta es la directora de coro y Paola Gutiérrez y Nurani Huet son las preparadoras vocales. Henry Purcell y Georg Friederich Händel comparten un destacado legado en la música sacra. Purcell, organista de la Abadía de Westminster y de la Capilla Real durante seis años, dedicó prácticamente toda su energía a la creación de música litúrgica. Por su parte, Händel, formado en la tradición luterana, amplió su horizonte musical durante su estancia en Roma, donde compuso su Dixit Dominus, una pieza escrita para el culto católico que refleja la influencia del estilo italiano en su música. Este concierto tendrá lugar tanto el viernes 9 en la Sala Nezahualcóyotl del CCU, a las 20:00; el precio del boleto será de 50 pesos, como el domingo 11 de mayo en la Sala Blas Galindo del Cenart, a las 13:30 horas; entrada libre, cupo limitado.
Por otro parte también se presentará la danza Orpheus, inspirada en el mito de Orfeo el cual ha cautivado a escultores, pintores, poetas, músicos y cineastas. El coreógrafo Alan Lake sigue sus pasos con una narrativa simbolista que entrelaza sutilmente la leyenda con la modernidad. Esta nueva creación resuena como una metáfora del enfrentamiento con lo desconocido. Esta coreografía se presentará el viernes 9 de mayo en la Sala Miguel Covarrubias del CCU, a las 19:00 horas; el precio del boleto irá de los 400 a los 500 pesos.
El Aleph. Festival de Arte y Ciencia se desarrollará entre el 8 y 25 de mayo, checa la programación completa en la página del festival.
AMS