Intérnate en esta fiesta dedicada al cine espeluznante, pues del 19 al 31 de agosto se realizará la XXIV edición de Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México; este año su concepto será el Hotel Macabro, un espacio donde cada pasillo conduce a mundos desconocidos, personajes inquietantes, historias perturbadoras y pesadillas en múltiples formatos.
En esta ocasión se exhibirán 139 películas provenientes de 24 países, entre los que se cuentan México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia. 52 son largometrajes y 87 cortometrajes; incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 estrenos internacionales. Algunas de los filmes más esperados de la selección de largometraje internacional son: Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia), An Taibhse (John Farelly, Irlanda), Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos), Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá) y Three (Nayla Al Khaja, Emiratos Árabes Unidos).
Mientras en la selección largometraje iberoamericano se incluyen, entre otras: El instinto (Juan Albarracín, España), Eran brujas (Alex G, Alegre, México), Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina) y Prédio Vazio (Rodrigo Argao, Brasil).
Entre las funciones especiales, y como homenaje al símbolo del hotel, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno. También podrá verse el clásico latinoamericano Ángel Negro (1995), dirigido por Jorge Olguín, en el marco del 25 aniversario de la cinta. Además se celebrarán los 100 años de Richard Matheson, uno de los autores más influyentes del género de la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Es creador de historias como Soy leyenda, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La Casa Infernal, que fueron llevados a la pantalla grande por directores de la talla de Stephen Spielberg o Roger Corman, marcando un hito y siendo inspiración para muchos creadores que surgieron después.
Macabro XXIV se inaugura el martes 19 de agosto con el corto Protocolo (18:30 horas, Biblioteca de México, función gratuita) y el largometraje Witte Wieven (18:45 horas, Biblioteca de México, función gratuita).
Las sedes principales del festival son: Biblioteca de México, Biblioteca Vasconcelos, Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Museo Panteón de San Fernando, Centro Cultural de España y Cinemanía. Sedes alternas: Centro de Cultura Digital, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Faro de Oriente, Faro Cosmos, Circo Volador, Barco Utopía, Cine Víctor Manuel Mendoza, Museo Casa del Risco. Checa todos los detalles y la programación completa en la página de Macabro.
AMS